TUCRISTO.COM TUCRISTO.COM
    #evangeliodeldia #tucristo #dios #jesus #formandofamiliascatolicas
    Búsqueda Avanzada
  • Acceder
  • Registrarme

  • Modo nocturno
  • © 2023 TUCRISTO.COM
    ¿Quiénes Somos? • Contacto • Política • Condiciones • Red Social Católica App - PlayStore Calificaciones • Publicar mis Peticiones • Quiero Unirme Ahora • Descargar App - Red Social Católica App • Promoción • Preguntas Frecuentes

    Seleccionar Idioma

  • English
  • Spanish
Comunidad
Eventos Blog Mis páginas
Explorar
Explorar Entradas populares Videos
© 2023 TUCRISTO.COM
  • English
  • Spanish
¿Quiénes Somos? • Contacto • Política • Condiciones • Red Social Católica App - PlayStore Calificaciones • Publicar mis Peticiones • Quiero Unirme Ahora • Descargar App - Red Social Católica App • Promoción • Preguntas Frecuentes
Carlos Velasquez
User Image
Arrastra la portada para recortarla
Carlos Velasquez

Carlos Velasquez

@c1389cd0c
  • Cronología
  • Grupos
  • Te gusta esta página
  • Siguiendo 1
  • Seguidores 3
  • Fotos
  • Videos
  • Productos
1 Siguiendo
3 Seguidores
11 Publicaciones
Hombre
Situado en Cl. 44 ##113-44, Cali, Valle del Cauca, Colombia
image
image
image
image
image
image
Carlos Velasquez
Carlos Velasquez  compartió un  publicación
20 w

QUIEN COMO DIOS
QUIEN COMO DIOS
20 w

Hoy el mundo necesita del desprendimiento de la vida, vivir libres de equipaje, eso nos decía hoy el evangelio, vivir como administradores de todo en la vida, nada nos pertenece, todo nos viene d Dios. #dios

Amén
Comentario
Carlos Velasquez
Carlos Velasquez  compartió un  publicación
51 w ·Youtube

QUIEN COMO DIOS
QUIEN COMO DIOS
51 w

📖 VIERNES | LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MC 7,31-37

En aquel tiempo, dejó Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos.
Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: «Effetá», esto es: «Ábrete.»
Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.»

Palabra del Señor.

📚 TRES MENSAJES DEL EVANGELIO DE HOY

1. Una condición para escuchar a Dios.
2. Effetá: ¡Ábrete!
3. Cuidado con la mediocridad.

Compromiso: Pedir en la Misa de hoy la gracia de ser coherentes.




🙏🏻 ROSARIO DEL VIERNES: MISTERIOS DOLOROSOS.

Amén
Comentario
Carlos Velasquez
Carlos Velasquez
51 w

Mons. Athanasius Schneider y las restricciones de acceso a los sacramentos por la pandemia.

La situación de prohibición del culto público en muchos lugares retrotrae a la Iglesia a un período comparable de prohibición ordenado por los emperadores romanos paganos en los primeros siglos o por la dictaduras anti-cristianas del tempo moderno. Lamentablemente, muchos obispos y sacerdotes han colaborado sin resistencia con una prohibición claramente exagerada y desproporcionada del culto público por parte del Estado. Lo que es mucho más grave es que muchos obispos han prohibido el culto público y la administración de los sacramentos incluso cuando el estado no ha impuesto ninguna restricción. Tal actitud reveló la actual enfermedad espiritual dentro de la Iglesia que se expresa en dar primacía a las cosas temporales en detrimento de la primacía de lo sobrenatural, que es, sin embargo, la primera y esencial misión de la Iglesia, misión que Cristo nuestro Salvador encomendó solemnemente. En las últimas décadas, muchos miembros de la jerarquía de la Iglesia se han visto inmersos principalmente en cuestiones seculares y temporales, quedando ciegos a las realidades sobrenaturales y eternas.
CONTINUA EN COMENTARIOS

image
Amén
Comentario
Compartir
avatar

Carlos Velasquez

Sus ojos están llenos del polvo de las ocupaciones terrenales, como dijo San Gregorio Magno (cf. Regula pastoralis II, 7). Su reacción al tratar con la epidemia de coronavirus reveló que le dan más importancia al cuerpo mortal que al alma inmortal de los hombres, olvidando las palabras de Nuestro Señor: «¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?» (Mc 8, 36). Los mismos obispos que ahora tratan de proteger (a veces con medidas desproporcionadas) los cuerpos de sus fieles de la contaminación por un virus material, han permitido que el virus venenoso de las enseñanzas y prácticas heréticas se propague en su rebaño.
Amén
· Respuesta · 1644584588

Eliminar comentario

¿ Seguro que deseas eliminar esté comentario ?

Carlos Velasquez
Carlos Velasquez  compartió un  publicación
52 w

QUIEN COMO DIOS
QUIEN COMO DIOS
52 w

PALABRAS DEL PAPA EMÉRITO

“Muy pronto me presentaré ante el juez definitivo de mi vida. Aunque pueda tener muchos motivos de temor y miedo cuando miro hacia atrás en mi larga vida, me siento sin embargo feliz porque creo firmemente que el Señor no sólo es el juez justo, sino también el amigo y el hermano que ya padeció Él mismo mis deficiencias y por eso, como juez, es también mi abogado (Paráclito).
En vista de la hora del juicio, la gracia de ser cristiano se hace evidente para mí. Ser cristiano me da el conocimiento y, más aún, la amistad con el juez de mi vida y me permite atravesar con confianza la oscura puerta de la muerte. A este respecto, recuerdo constantemente lo que dice Juan al principio del Apocalipsis: ve al Hijo del Hombre en toda su grandeza y cae a sus pies como muerto. Pero el Señor, poniendo su mano derecha sobre él, le dice: «No temas: Soy yo...». (cf. Ap 1,12-17).
Queridos amigos, con estos sentimientos os bendigo a todos.

Benedicto XVI".

image
Amén
Comentario
Carlos Velasquez
Carlos Velasquez  compartió un  publicación
1 y

Nuestra vida cobra sentido se rodillas frente a Cristo.
QUIEN COMO DIOS?

QUIEN COMO DIOS
QUIEN COMO DIOS
1 y

QUE LA CRUZ SEA TU GOZO TAMBIÉN EN TIEMPO DE PERSECUCIÓN

San Cirilo de Jerusalén

(Catequesis 13,1.3.6.23: PG 33,771-774.779.799.802)

Cualquier acción de Cristo es motivo de gloria para la Iglesia universal; pero el máximo motivo de gloria es la cruz. Así lo expresa con acierto Pablo, que tan bien sabía de ello: Lo que es a mi, Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de Cristo.

Fue, ciertamente, digno de admiración el hecho de que el ciego de nacimiento recobrara la vista en Siloé; pero, ¿en qué benefició esto a todos los ciegos del mundo? Fue algo grande y preternatural la resurrección de Lázaro, cuatro días después de muerto; pero este beneficio lo afectó a él únicamente, pues, ¿en qué benefició a los que en todo el mundo estaban muertos por el pecado? Fue cosa admirable el que cinco panes, como una fuente inextinguible, bastaran para alimentar a cinco mil hombres; pero, ¿en qué benefició a los que en todo el mundo se hallaban atormentados por el hambre de la ignorancia? Fue maravilloso el hecho de que fuera liberada aquella mujer a la que Satanás tenía ligada por la enfermedad desde hacía dieciocho años; pero, ¿de qué nos sirvió a nosotros, que estábamos ligados con las cadenas de nuestros pecados?

Amén
Comentario
Cargar más publicaciones

No amigo

¿Estás seguro de que quieres unirte?

Reportar a este usuario

Editar oferta

Agregar un nivel








Seleccione una imagen
Elimina tu nivel
¿Estás seguro de que quieres eliminar este nivel?

Comentarios

Pagar por billetera

Alerta de pago

Está a punto de comprar los artículos, ¿desea continuar?

Solicitar un reembolso