✝
¿Cómo está abordando la Conferencia Episcopal la crisis global de vocaciones a través del nuevo Servicio de Pastoral Vocacional?
La Conferencia Episcopal ha lanzado un nuevo Servicio de Pastoral Vocacional, coordinado por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Este servicio agrupa las Comisiones de Clero y Seminarios, Vida Consagrada, Laicos, Familia y Vida, y Misiones, que trabajarán juntas para crear en España una cultura vocacional que fomente que niños, jóvenes y adultos se planteen su vocación y la vivan como tal.
Además, el servicio tendrá la tarea de organizar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y preparar un Congreso Nacional de Vocaciones para sensibilizar a toda la Iglesia y la sociedad sobre la vida como vocación.
El objetivo de este servicio es crear una nueva cultura vocacional que incluya la vocación a la misión, y no se centre solo en las vocaciones de especial consagración al sacerdocio o la vida religiosa.
Según Argüello, “entender la vida como vocación” y “hacer crecer la conciencia de ser miembros de la Iglesia, de la asamblea de los llamados” es fundamental para esta tarea.
La cuádruple tarea del servicio incluye la reflexión, la formación, la organización de campañas y la preparación del congreso de la Iglesia en España.
El servicio ha nacido con la intención de crear una cultura vocacional que fomente la responsabilidad social y sitúe los derechos y los deberes, la libertad y la responsabilidad, enfatizando la importancia de trabajar por el bien común.
La crisis de las vocaciones de especial consagración está relacionada con la realidad de las comunidades, y es necesario hacer crecer la conciencia sobre la asamblea de los llamados.
Por todo ello, la Conferencia Episcopal ha lanzado esta campaña con la intención de promover una cultura vocacional que impulse la vida cristiana en su conjunto y ayude a los jóvenes a descubrir y vivir su vocación en la sociedad actual.
La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas son eventos esenciales para sensibilizar a la sociedad sobre la vida como vocación y la falta de vocaciones.
Es necesario hablar de la realidad demográfica y la disminución del número de bautizados en España, y hacer una apuesta por la vida vocacional de la sociedad.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Cuál es la finalidad del nuevo Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE?
La finalidad es crear una nueva cultura vocacional que ayude a que niños, jóvenes y adultos se planteen su vocación y sensibilizar sobre la vida como vocación.
2. ¿Qué significa vivir la vida de cada uno como vocación?
Significa descubrir la vocación de cada uno, no solo referente al sacerdocio o la vida consagrada, sino también a la misión, el laicado, el matrimonio y la creación de una familia.
3. ¿Por qué hay una crisis de vocaciones?
Hay una crisis porque vivimos en un tiempo de grandes transformaciones y porque la realidad demográfica influye y ha disminuido el número de bautizados de manera preocupante.
4. ¿Qué propuesta quiere hacer el Servicio de Pastoral Vocacional?
Quiere impulsar la vida cristiana y promover una cultura vocacional, fomentando la responsabilidad individual y colectiva de los derechos y deberes y la libertad y responsabilidad.
5. ¿Qué significa ser miembro de la Iglesia, de la asamblea de los llamados?
Significa hacer crecer la conciencia de que todos somos miembros de la asamblea de los llamados y que la crisis de las vocaciones de especial consagración es inseparable de la realidad de las comunidades.
✝
Con información de ReligionDigital.org