✝
¿Cómo se puede combatir el racismo sistémico en la Iglesia Católica para evitar que los afroamericanos abandonen la fe?
Britteni Williams, de 32 años, sonrió al recordar lo que le decía su cuñada: “Una vez católico, siempre católico”.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Britteni, criada como su madre y su abuela en la Iglesia Católica, decidió abandonarla en 2009, cuando se mudó a Arkansas, en el sur de Estados Unidos.
Se sentía frustrada al ser una de las pocas personas negras en las parroquias a las que acudía y no se identificaba con los temas de la misa.
“Los líderes de la Iglesia han adoptado una postura firme en cuestiones como el aborto, pero cuando se trata de los derechos de los afroamericanos, la violencia policial y otros asuntos que afectan a nuestra comunidad, no es lo mismo”, explicó Britteni.
Un estudio del Instituto Pew indica que casi la mitad de los católicos negros (46%) que eran católicos de niños han cambiado de religión de adultos.
El mismo estudio señala que el 77% de los católicos negros afirman que la oposición al odio racial es una parte esencial de su identidad cristiana, algo que muchas veces no encuentran en sus parroquias.
En los últimos años, la Iglesia Católica ha hecho algunos esfuerzos para abordar la desigualdad racial, como el lanzamiento de un “Mes de los católicos negros” (noviembre) y el establecimiento en 2017 de un comité ad hoc para implementar estrategias para combatir las injusticias raciales.
Sin embargo, dos años después de la muerte de George Floyd, cuya muerte a manos de un policía blanco en Minneapolis (Minnesota) provocó protestas, la urgencia ha disminuido.
Tia Noelle Pratt, socióloga eclesiástica especializada en cuestiones raciales, explicó que “las parroquias negras siguen cerrando y la Conferencia Episcopal estadounidense no hace lo suficiente para combatir el racismo sistémico.
La existencia de un comité ad hoc es algo positivo, pero siempre he pensado que sus esfuerzos podrían ser más agresivos.
No solo los académicos como yo debemos llevar a cabo esta lucha.
Los obispos también deben hacerlo”.
La Iglesia Católica debe seguir trabajando para combatir el racismo y la desigualdad racial.
Como cristianos, debemos abrazar la causa de la justicia y la igualdad para todos.
Debemos luchar contra el odio racial y el prejuicio, y abrazar la diversidad.
Estamos llamados a ser una voz de esperanza para los marginados y oprimidos, y a trabajar para construir un mundo mejor.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1.
¿Cómo contribuye la Iglesia Católica a la lucha contra el racismo?
R: La Iglesia Católica ha implementado estrategias como el “Mes de los Católicos Negros” y un comité ad hoc para combatir las injusticias raciales.
Sin embargo, estos esfuerzos aún son insuficientes.
2. ¿Cuál es la experiencia de Britteni Williams con la Iglesia Católica?
R: Britteni Williams, afroamericana de 32 años, decidió abandonar la Iglesia en 2009 porque no se identificaba con los temas de la misa.
3. ¿Cuál es la situación de los católicos negros según el estudio del Instituto Pew?
R: El estudio del Instituto Pew indica que casi la mitad de los católicos negros que se declaraban católicos de niños han cambiado de religión de adultos.
4. ¿Qué dice Tia Noelle Pratt sobre la lucha contra el racismo?
R: Tia Noelle Pratt considera que los esfuerzos de la Conferencia Episcopal Estadounidense para combatir el racismo sistémico son insuficientes y que los obispos también deben participar.
5. ¿Cuál es el significado de la frase “una vez católico, siempre católico”?
R: La frase “una vez católico, siempre católico” refleja la creencia de que una vez que una persona adopta la fe católica, debe permanecer en ella de por vida.
✝
Con información de VidanuevaDigital.com