Beato es elevado por Peridis.

Está imagen pertenece su respectivo Autor.


¿Cómo ha enfocado José María Pérez ‘Peridis’ la figura de Beato de Liébana en su nueva novela contemporánea?

La quinta novela de José María Pérez, conocido como Peridis, es “El cantar de Liébana”. En ella, el autor explora la vida de Beato de Liébana, un monje del siglo VIII que escribió los Comentarios al Apocalipsis, más conocidos como beatos. Pérez, originario de la misma zona donde vivió Beato, quería presentar una versión contemporánea de la historia de Beato. Para hacerlo, creó nuevos personajes, en particular Eulalia, una viuda, acompañada por Tiqui y el profesor don Crisógono.

El libro, publicado por Espasa, se concentra en mostrar la importancia de Beato, tanto en el arte cristiano medieval como en la lucha contra la herejía adopcionista. Pérez se centra en los Comentarios al Apocalipsis por sus miniaturas maravillosas, que describe como psicodélicas. Pérez dijo que la mayoría de los beatos conocidos son del siglo XI y XII y que no son libros populares.

“Son libros que se copiaron durante cinco siglos, el gran referente de las bibliotecas más importantes del mundo que tienen la suerte de poseer uno. Son joyas bibliográficas, ‘de mírame y no me toques’. Ahora con los facsímiles van llegando, pero a los que tienen dinero para guardar en casa. No son libros al alcance de la gente, tampoco por el texto. No es un libro de lectura. Es un libro de carácter teológico y profético porque son comentarios al Apocalipsis de san Juan y eso son palabras mayores”.



Pérez destaca que los beatos son un refrito, un corta y pega, un argumentario para combatir la herejía adopcionista, y que el texto no es de fácil lectura. Sin embargo, los dibujos y la imaginación en las miniaturas son una maravilla. Grandes pintores como Picasso se inspiraron en los beatos, lo que Pérez atribuye a la enorme imaginación, capacidad de expresión y belleza en los dibujos.

Recomendamos:
El misterio de Cristo revelado a sus enemigos

En cuanto a la escritura, Pérez quería escribir una novela contemporánea sobre Beato, donde su legado todavía afecta a las personas. Pérez dijo que Beato era un hombre de su tiempo que intentaba entender el mundo que le rodeaba. En resumen, Pérez quería hacer justicia a Beato presentando una historia moderna que ilustrara la enorme influencia que tuvo en su época y continúa teniendo en la actualidad.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Quién es el personaje principal de la novela «El cantar de Liébana» de José María Pérez ‘Peridis’?
Eulalia, una sexagenaria y viuda reciente, que es acompañada por Tiqui y don Crisógono.

2. ¿Por qué el autor quería escribir sobre Beato desde la contemporaneidad?
Para contar la historia de Beato desde la perspectiva de otras personas y cómo su legado aún influye en la vida moderna.

3. ¿Por qué es importante la obra de los beatos?
Los beatos son joyas bibliográficas de gran importancia en el arte cristiano occidental y tienen un gran significado en la Edad Media.

4. ¿Qué hace especial a los beatos?
Los dibujos y las ilustraciones de los distintos copistas, así como su capacidad de expresión y belleza, hacen que los beatos sean especiales y hayan influenciado el avance estético.

5. ¿Por qué la novela de Peridis no es una novela histórica al uso?
Porque no es una trama de intrigas y aventuras policíacas, sino que se escribe desde la contemporaneidad y sirve del personaje de Eulalia para contar la historia de Beato.



Con información de VidanuevaDigital.com




Aviso Importante: Las fotos que se muestran en este artículo, pertenecen a sus respectivos Autores. Todo los Créditos son otorgados a los respectivos dueños. Si tienes un reclamo, visite: Reclamo de DMCA, puedes solicitarlo a nuestro corro: [email protected]



Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba