
✝
En el plan divino de la reconciliación, San José desempeñó un papel crítico y central como el padre adoptivo de Jesús y esposo de la Virgen María.
Se le confiaron grandes responsabilidades y privilegios en su vida de servicio a Dios y su familia.
San José, el santo protector de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Virgen Santísima.
San Mateo (1,16) lo describe como el hijo de Jacob, mientras que San Lucas (3,23) lo identifica como el hijo de Helí.
Probablemente, San José nació en Belén, la ciudad de David de la que era descendiente.
En el comienzo de la historia de los Evangelios, poco antes de la Anunciación, San José vivía en Nazaret.
Según San Mateo 13,55 y Marcos 6,3, San José era un «tekton».
Esta palabra se refiere a alguien que trabaja con materiales como la madera y el metal, lo que sugiere que San José era un carpintero o albañil en particular.
San Justino lo confirma, y la tradición ha aceptado esta interpretación.
Aunque no era el padre biológico de Jesús, San José fue su padre adoptivo y lo amó profundamente.
Jesús se sometió amorosamente a él como un buen hijo de su padre.
La influencia que San José ejerció en el desarrollo humano de Jesús es incalculable y su unión con María fue un modelo de matrimonio para todos nosotros.
Que la vida y el ejemplo de San José nos inspiren a seguir siendo fieles a la voluntad de Dios en nuestra propia vida y en nuestras relaciones con los demás.
Que su ejemplo nos recuerde la importancia de la entrega amorosa y el servicio abnegado, así como el poder transformador de la gracia de Dios en nuestras vidas.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Cuál fue el papel de San José en el Plan Reconciliador de Dios?
San José fue el padre adoptivo de Jesús y el esposo virginal de la Virgen María, siendo el santo custodio de la Sagrada Familia.
2. ¿De dónde era originario San José?
San José era originario de Belén, la ciudad de David del que era descendiente.
3. ¿A qué se dedicaba San José?
San José era un «tekton», lo que significaba que era carpintero o albañil.
4. ¿Cómo se referían a Jesús en relación a San José?
Jesús era llamado «Hijo de José» o «el carpintero».
5. ¿Cómo influyó San José en el desarrollo humano de Jesús?
San José tuvo una gran influencia en el desarrollo humano del niño Jesús y en su ejemplar matrimonio con la Virgen María.
✝