
✝
¿Cuáles son los 5 puntos esenciales recomendados para luchar contra los abusos cometidos por la Iglesia según el P.
Daniel Portillo?
El P.
Daniel Portillo, quien ha sido nombrado como experto regional para América Latina del Centro de Acompañamiento del Menor en Latinoamérica (CEPROMELAT), ha destacado cinco puntos fundamentales para combatir los abusos que se han cometido por parte de miembros de la Iglesia en la región.
En una entrevista con ACI Prensa, el P.
Portillo ha indicado que la Comisión Pontificia para la Tutela de Menores debería hacer lo siguiente:
1.
Difundir las líneas guía del Vaticano: el sacerdote ha señalado que es importante que se difunda la orientación para la revisión de las líneas guía en cada país de Latinoamérica.
2.
Colaborar entre los episcopados: se necesita una colaboración más directa entre las Conferencias Episcopales para que se puedan establecer los centros de información.
3.
Acompañar a los obispos para la prevención: se debe acompañar a las Conferencias Episcopales en la materia de prevención y enseñarles cómo rendir un informe sobre esta materia durante la visita ad limina.
4. Crear centros de escucha: se necesitan centros de escucha para atender a las posibles víctimas.
5. Elaborar un informe anual: el Papa Francisco ha solicitado un informe anual sobre la materia de prevención de abusos sexuales.
El P.
Portillo ha asegurado que su nombramiento como experto regional de América Latina significa un acercamiento más concreto de la comisión hacia el continente.
Él ha explicado que la idea es establecer una colaboración directa con los episcopados y con las congregaciones religiosas para diseñar estrategias que puedan llegar a ser más operativas.
Además del P.
Daniel Portillo, a la Dra.
María Inés Franck y a la Dra.
Eliane di Carli, brasileña, se les ha nombrado como asesoras y miembros del equipo para América Latina.
El Cardenal Seán O’Malley, presidente de esta Comisión, notificó que el organismo está en un período de renovación para fortalecer más la labor de prevención en cada país.
Es necesario tomar en cuenta estas recomendaciones para poder combatir los abusos cometidos por miembros de la Iglesia.
La colaboración y la elaboración de informes anuales son importantes para asegurar que todo se esté haciendo de manera correcta.
Es necesario establecer centros de escucha con el fin de atender a las posibles víctimas y llevar a cabo visitas ad limina para informar sobre la situación de las diócesis ante el Papa y los dicasterios de la Santa Sede.
Los esfuerzos deben ser enfocados en establecer centros de información para prevenir los abusos en el futuro.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Cuál es el primer punto fundamental para luchar contra los abusos cometidos por miembros de la Iglesia? Difundir las líneas guía del Vaticano.
2. ¿Qué sugiere el segundo punto para la Comisión Pontificia para la Tutela de Menores? Colaboración entre los episcopados.
3. ¿De qué se trata el tercer punto esencial para luchar contra los abusos? Acompañar a los obispos para la prevención.
4. ¿Qué recomienda el cuarto punto fundamental para erradicar los abusos? Crear centros de escucha para atender a las posibles víctimas.
5. ¿Qué ha solicitado el Papa Francisco en relación a los abusos cometidos por miembros de la Iglesia? Elaborar un informe anual.
✝
Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa