«Ciudad Juárez: no albergues, ¡auténticas celdas!» alega la Iglesia en tragedia.

¿Qué medidas han tomado los obispos mexicanos tras el incendio que resultó en la muerte de 38 migrantes en Ciudad Juárez?

En un comunicado emitido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia Católica expresó su profundo dolor por la muerte de 38 migrantes en un incendio que ocurrió en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Las víctimas incluyen ciudadanos colombianos, ecuatorianos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y venezolanos.

El comunicado de la CEM señala que esta situación no es aislada y guarda estrecha relación con lo sucedido en 2020 en la Estación Migratoria de Tenosique, Tabasco, y en la Estación de Piedras Negras, Coahuila en 2022.

Los obispos mexicanos reclaman a las autoridades por el trato inhumano que están dando a los migrantes, en sentido contrario de los discursos oficiales.

El comunicado destaca que el hacinamiento, la sobrepoblación y las condiciones infrahumanas en las que se encuentran los migrantes en los centros de detención, son el resultado de políticas migratorias de contención enfocadas en la seguridad nacional, mas no en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

En el caso de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, había setenta personas migrantes en el momento del incendio, una cifra superior a su capacidad máxima de sesenta personas.

Las puertas de la estancia migratoria en la sección de hombres nunca fueron abiertas para permitir la escapada de las personas detenidas, lo cual causó indignación en la sociedad mexicana.

La Iglesia Católica en México ha acompañado a las personas migrantes, refugiadas, víctimas de trata de personas, deportadas y en situación de desplazamiento forzado interno, y mantiene su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad.

Recomendamos:
Cáritas lanza campaña para socorrer a más de 15 mil damnificados por inundaciones

La Iglesia recuerda que todas y todos somos hijas e hijos de un mismo Dios.

Los obispos mexicanos llaman a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a no criminalizar a las personas migrantes y advierten que los centros de detención no son albergues, sino que en la práctica operan como prisiones y como castigo ante la migración irregular.

En otras palabras, México está repitiendo lo que tanto ha condenado del país vecino: que a los migrantes se les trata como criminales por no tener sus papeles migratorios en regla.

Los terribles acontecimientos de Ciudad Juárez así lo demuestran.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cuál fue la reacción de los obispos mexicanos ante el incendio en Ciudad Juárez?
Respuesta: Los obispos mexicanos emitieron un comunicado expresando su profundo dolor por la muerte de 38 personas migrantes y denunciando el trato inhumano que reciben de las autoridades.

2. ¿Qué relación tiene este incidente con otros ocurridos en México en el pasado?
Respuesta: Según el comunicado de la CEM, esta situación no es ajena y guarda estrecha relación con casos ocurridos en 2020 y 2022, lo que evidencia un problema estructural en el trato a los migrantes.

3. ¿Por qué la Iglesia católica se compromete con las personas migrantes?
Respuesta: La Iglesia mantiene su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad, como migrantes, refugiados o víctimas de trata de personas, ofreciéndoles acompañamiento pastoral y denunciando su situación.

4. ¿Qué denuncian los obispos acerca de los centros de migrantes?
Respuesta: Según el comunicado de la CEM, los centros de migrantes no son albergues, sino que en la práctica operan como prisiones y como castigo ante la migración irregular, lo que evidencia que México está criminalizando a las personas migrantes.

Recomendamos:
El tema de la IA atrae un número récord de participantes a la conferencia de ética de los medios en la Universidad Pontificia de Cracovia

5. ¿Qué llama a las autoridades la Iglesia mexicana a no hacer respecto a los migrantes?
Respuesta: La Iglesia llama a las autoridades a no criminalizar a las personas migrantes y no confinarlas en estancias que son lo más parecido a una cárcel, puesto que esto genera un calvario para quienes buscan una vida mejor.

Con información de aleteia.org | Foto Créditos: Aleteia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba