TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Cómo aplicar los consejos del Papa Francisco para una buena política?

https://www.corazones.org/oraciones/oraciones_espiritu_santo/a_oracion_espiritu_santo.htm

¿Cómo propone el papa Francisco una política de la paz en respuesta a la crisis social y política en Francia y en el mundo?

El mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz, que se publicó el martes 18 de diciembre, ha recordado a la crisis social y política que atraviesa Francia.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En su llamamiento a desarrollar una “política de la paz”, Francisco ha presentado una visión de una “buena política al servicio de la paz” que parece responder a los bloqueos de la democracia representativa.

Según el secretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Mons.

Bruno-Marie Duffé, el Papa Francisco se dirige tanto a los ciudadanos como a los líderes políticos preocupados por el estado del mundo.

Francisco expresa su preocupación por el “clima de desconfianza” de muchas sociedades, que tiene su origen en el miedo al otro o al extraño y en la ansiedad de perder beneficios personales.

Este clima se manifiesta también a nivel político, a través de actitudes de clausura o nacionalismos que ponen en cuestión la fraternidad que tanto necesita nuestro mundo globalizado.

Francisco afirma que los discursos políticos que apuntan a culpar a los migrantes de todos los males y a privar a los pobres de la esperanza no son aceptables.

Sin embargo, Francisco también denuncia la apropiación de las cuestiones de debate por parte de los políticos y los vicios de la vida política, como la corrupción o el incumplimiento de las normas comunitarias.

Cuando aquellos que se dedican a la política no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción.

Recomendamos:
"Cambio de temática: de conversación a conversión"

Sobre todo, enfatiza que cuando el ejercicio del poder político apunta únicamente a proteger los intereses de ciertos individuos privilegiados, el futuro está en peligro y los jóvenes pueden sentirse tentados por la desconfianza, porque se ven condenados a quedar al margen de la sociedad, sin la posibilidad de participar en un proyecto para el futuro.

Según Mons.

Duffé, la Iglesia no trata de enseñar, sino de decir que la paz es posible con la condición de que se trabaje en las condiciones de la paz.

De hecho, Francisco destaca que la auténtica vida política, fundada en el derecho y en un diálogo leal entre los protagonistas, se renueva con la convicción de que cada mujer, cada hombre y cada generación encierran en sí mismos una promesa que puede liberar nuevas energías relacionales, intelectuales, culturales y espirituales.

Asimismo, el Papa propone una verdadera normativa del político, inspirada en las “bienaventuranzas del político”.

Según Francisco, “bienaventurado el político que tiene una alta consideración y una profunda conciencia de su papel”, que trabaja por el bien común y no por su propio interés, que permanece fielmente coherente, que realiza la unidad, que está comprometido en llevar a cabo un cambio radical, que sabe escuchar y que no tiene miedo.

En resumen, el mensaje del Papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Paz ha recordado a la crisis social y política que atraviesa Francia y ha llamado a desarrollar una política de la paz en todo el mundo.

Francisco ha expresado su preocupación por el clima de desconfianza de muchas sociedades y ha denunciado los discursos políticos que tienden a culpar a los migrantes de todos los males y a privar a los pobres de la esperanza.

Recomendamos:
¿Se comprende la Eucaristía al darla a los más pobres?

Asimismo, el Papa ha denunciado la apropiación de las cuestiones de debate por parte de los políticos y ha propuesto una normativa del político basada en las bienaventuranzas del político.

En conclusión, la visión de una buena política al servicio de la paz expresada por Francisco parece responder a los bloqueos de la democracia representativa en todo el mundo.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cuál es el llamamiento que Francisco hace en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz? Francisco hace un llamado a “una política de la paz”.
2. ¿A qué momento actual del mundo hace alusión la visión de una “buena política al servicio de la paz”? La visión de una “buena política al servicio de la paz” hace alusión a la crisis social y política que atraviesa Francia.
3. ¿Por qué Francisco cree que existe un clima de desconfianza en muchas sociedades? Francisco cree que el clima de desconfianza existe por el “miedo al otro o al extraño; en la ansiedad de perder beneficios personales”.
4. ¿Qué tipo de discursos políticos son rechazados por Francisco en su mensaje? Francisco rechaza los discursos políticos que culpan a los migrantes de todos los males y privan a los pobres de la esperanza.
5. ¿Qué tipo de político considera Francisco como “bienaventurado”? Francisco considera como “bienaventurado” al político que tiene una alta consideración y conciencia de su papel, trabaja por el bien común y permanece fielmente coherente, entre otros valores.

Con información de es.la-croix.com