TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Cómo ha evolucionado la reforma de la Curia un año después de ‘Praedicate Evangelium’?

¿Qué cambios se han notado un año después de la firma de la constitución apostólica Praedicate Evangelium y cuáles son las dificultades en su implementación?

El 19 de marzo se cumplió un año de la firma de la constitución apostólica Praedicate evangelium (PE) por parte del Papa Francisco, la cual entró en vigor en junio de 2022 y es considerada como la reforma más compleja y larga de los 10 años de su pontificado.

Aunque aún está lejos de terminar, ¿se notan los cambios que se han emanado de este texto programático? ¿Hay dificultades en su implementación? ¿Se perciben resistencias desde algunos sectores hacia su puesta en práctica?

De acuerdo con un análisis del portal Katholisch, a primera vista, PE ha cambiado poco en el trabajo y las responsabilidades de la mayoría de los departamentos.

El aparato se ha modernizado y simplificado y el número de ‘ministerios’, ahora denominados uniformemente dicasterios, ha disminuido de 21 a 16.

En algunas áreas, sin embargo, los cambios fueron más profundos, como en la reorganización de las nueve instituciones de medios del Vaticano, que ahora funcionan de manera más eficiente y ofrecen una gama de información más creativa, la cual también es utilizada más intensamente por los medios seculares.

La reforma también se ha enfocado en el aspecto económico y financiero, con la centralización de fondos y gastos, y el establecimiento de medidas de austeridad y reglas estrictas para licitaciones y adjudicaciones de contratos.

Aunque esto ha aumentado el esfuerzo administrativo y ha llevado a una burocracia significativamente mayor, se dice que los acuerdos con contratistas externos que se hacían simplemente con un apretón de manos ya han pasado.

Otro aspecto destacado es la cooperación dentro de la Curia para promover una mayor coherencia y transparencia en el trabajo, así como discutir juntos los planes de trabajo de las instituciones individuales y su implementación, con el fin de coordinar su trabajo e intercambiar información.

Para el Papa, es importante no solo contar con nuevas estructuras y canales oficiales más eficientes, sino también con una nueva mentalidad entre sus empleados y un nuevo estilo de trabajo en la Curia y en el trato con las Iglesias locales.

Un hilo común que recorre toda la constitución es el llamamiento a una cooperación más estrecha, a la coordinación y al diálogo, al servicio y apoyo de las autoridades romanas a los obispos locales.

En conclusión, aunque el proceso de reforma que ha emprendido el Papa Francisco a través de la constitución apostólica Praedicate evangelium aún tiene un largo camino por recorrer, los cambios realizados hasta ahora en áreas como los medios de comunicación y la economía son notables y promueven una mayor coherencia, transparencia y cooperación en la labor de la Curia en su trato con las Iglesias locales.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Qué es Praedicate evangelium y quién lo firmó?
La constitución apostólica Praedicate evangelium fue firmada por el papa Francisco en marzo de 2021.

2. ¿Qué cambios se han implementado tras la firma de Praedicate evangelium?
Pese a que la reforma sigue en marcha, PE ha permitido modernizar y simplificar el aparato vaticano y reducir de 21 a 16 los dicasterios.

3. ¿Cómo se ha abordado la reforma en el ámbito económico y financiero?
Con la centralización de fondos y gastos, balances y planes presupuestarios, implementando medidas de austeridad y nuevas reglas para licitaciones y contratos.

4. ¿Qué aspecto ha buscado fomentar esta reforma dentro de la Curia?
Una mayor cooperación, coordinación y diálogo, fomentando una nueva mentalidad y estilo de trabajo que apoye a las autoridades romanas y a los obispos locales.

5. ¿Qué retos presenta la implementación de Praedicate evangelium?
El proceso de reforma seguirá llevando tiempo y aún está pendiente la implementación práctica en la Curia y sus relaciones con las Iglesias locales, así como la definición de reglamentos y formularios prácticos.

Con información de ReligionDigital.org