✝
¿Cómo influyó la tierra fértil y rica en santidad de Sotto il Monte y Concesio en la formación de Juan XXIII y Pablo VI como grandes pastores de la Iglesia?
El Papa Francisco recibió a más de mil peregrinos de las localidades de Sotto il Monte y Concesio en la Basílica de San Pedro para homenajear a Juan XXIII y Pablo VI, dos importantes Papas de la Iglesia Católica durante la segunda mitad del siglo XX.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Según el Papa Francisco, ambos Papas guiaron a la Iglesia Católica en tiempos de gran entusiasmo, desafíos y peligros como el terrorismo y la “guerra fría”.
Vivieron como protagonistas la nueva vitalidad aportada por el Concilio Vaticano II.
Francisco destacó que ambos Papas fueron grandes pastores gracias a la tierra fértil en la que echaron raíces y crecieron.
Sotto il Monte y Concesio son pueblos que han dejado una huella importante en su camino de santidad.
Como pastores según el corazón de Dios, buscaron a la oveja perdida y trajeron de vuelta a la perdida.
Los familiares y amigos de ambos Papas fueron también clave en su formación y crecimiento en la fe.
A través de esta experiencia, Francisco subrayó que “Dios no hace santos en un laboratorio”.
Es necesario encontrar buenos compañeros, testigos del Evangelio que puedan ayudar en el camino de crecimiento y aprendizaje.
La invitación del Papa Francisco es que se atesoren siempre las raíces como riqueza que hay que compartir.
Las raíces son la base sólida para avanzar y crecer, para dar sentido a la vida y a la historia.
Como subrayó el Papa, las raíces permiten amar el Evangelio de Jesús y amar como Jesús amó en el Evangelio.
El Papa recordó también el aniversario de la Encíclica Pacem in Terris de San Juan XXIII, que tenía por tema la importancia de una paz basada en la justicia y el amor.
Según el Papa Francisco, este valor fue aprendido por Juan XXIII en la campiña bergamasca y por Pablo VI en las tierras de Brescia.
Bérgamo y Brescia fueron elegidas como la “Capital Italiana de la Cultura” para 2023, un signo que lleva a la misma dirección.
La verdadera cultura se hace juntos, en el diálogo y en la búsqueda común.
La cultura es amante de la verdad y del bien, para el hombre, para la sociedad y para la creación.
Concluyendo su homenaje a Juan XXIII y Pablo VI, el Papa Francisco invitó a los peregrinos a seguir cultivando la cultura en sus hogares y parroquias para llevar adelante la misión confiada por los dos santos Papas que los vieron nacer.
✝
Con información de es.catholic.net