✝
¿Cuál es el significado de la Presentación del Señor y la Purificación de la Virgen María en la tradición católica?
La festividad de la Presentación del Señor y Purificación de la Virgen María, que cierra la celebración de la Encarnación, conmemora el día en el que María y José llevaron al niño Jesús al Templo después de cuarenta días de su nacimiento para presentarlo al Señor en cumplimiento de la ley de Moisés.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El encuentro con Simón y Ana, que esperaban la consolación de Israel, es también recordado en esta festividad, así como la purificación ritual de la Virgen María.
El pasaje de Lucas 2,22-38 describe de manera detallada cómo Simón y Ana reconocieron en Jesús al Cristo del Señor, quien traería la salvación a todos los pueblos.
Simón tomó al niño en brazos y, movido por el Espíritu Santo, bendijo a Dios diciendo que podía morir en paz, ya que había visto la salvación de Dios.
Ana, por su parte, alabó a Dios y habló del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.
En esta festividad, también se recuerda la purificación de María, quien, en cumplimiento de la ley de Moisés, se sometió al rito de la purificación.
La procesión con velas, conocida como Candelaria, es una parte importante de la celebración, ya que recuerda que María dio luz a Jesucristo, quien es la Luz del Mundo y se manifestó a Simón y Ana.
Se cree que las procesiones comenzaron a celebrarse en el siglo X y los cirios que se portan son llevados después a las casas para ser utilizados en oraciones especiales.
La historia de la festividad se remonta al siglo V, cuando se le conocía como “La Candelaria” o “Fiesta de las Luces”.
Hasta el siglo VI, se celebraba a los cuarenta días de la Epifanía, el 15 de febrero, pero ahora se celebra el 2 de febrero, cuarenta días después de la Navidad.
Esta festividad, de origen oriental, se introdujo en la liturgia del Occidente en el siglo VII y en un principio se celebraba principalmente la Presentación de Jesús en el Templo.
El Concilio Vaticano II restauró esta festividad a su origen cristológico primario, por lo que ahora se celebra principalmente la Presentación de Jesús en el Templo.
En resumen, la festividad de la Presentación del Señor y Purificación de la Virgen María es un recordatorio de la importancia del cumplimiento de las leyes de Dios y de la manifestación de Jesús como la Luz del Mundo a través de su madre María.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué significa la fiesta de la Presentación del Señor y Purificación de la Virgen María?
La fiesta conmemora la presentación de Jesús en el Templo y la purificación ritual de María, cerrando las solemnidades de la Encarnación.
2. ¿Por qué María y José llevaron a Jesús al Templo?
Llevaron al niño al Templo para presentarlo al Señor, según la ley de Moisés.
3. ¿Quienes fueron Simón y Ana en relación con la Presentación de Jesús?
Simón y Ana fueron los dos ancianos que encontraron a Jesús en el Templo y reconocieron su identidad divina.
4. ¿Qué representa la procesión con velas en la Candelaria?
La procesión nos recuerda que María da luz a Jesucristo, Luz del Mundo, quien se manifiesta a su pueblo por medio de Simón y Ana.
5.
¿Cuál es la historia detrás de la Fiesta de la Presentación del Señor y Purificación de la Virgen María?
La fiesta se conoció como “La Candelaria” y se celebraba inicialmente a los 40 días de la Epifanía, pero ahora se celebra el 2 de febrero.
Fue restaurada por el Concilio Vaticano II para centrarse en la Presentación de Jesús en el Templo.
✝
Con información de Corazones.org