✝
¿Quién fue San Francisco de Paula y cuál fue su contribución a la fundación de la Orden de los Mnimos?
San Francisco de Paula, también conocido como Franciscus Martolilla, nació en Paula (Calabria) en 1416.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fue el fundador de una congregación de vida eremítica que más tarde se convirtió en la Orden de los Mnimos.
Esta Orden fue aprobada por la Santa Sede en 1506.
San Francisco de Paula falleció en Tours (Francia) en 1507.
El santo dejó algunas cartas en las que expresaba su pensamiento y sus enseñanzas, entre ellas una que decía “convertíos con sinceridad”.
Santiago y Viena eran una pareja que vivía en la pobreza y sufría por no poder tener hijos.
Después de mucho tiempo orando y gracias a la intercesión de San Francisco de Asís, finalmente tuvieron un niño al que llamaron como el santo.
El pequeño Francisco de Paula realizó algunas peregrinaciones en compañía de sus padres, entre ellas la visita al monasterio benedictino de Monte Casino.
Sin embargo, él amaba la soledad como medio para entregarse al Señor.
A los catorce años, Francisco de Paula solicitó permiso a sus padres para retirarse a una cueva cercana a Paula.
Más tarde se trasladó a un lugar aún más solitario en el que se dedicó a la vida de penitencia y oración.
Pronto su vida inspiró a otros que querían seguir sus pasos.
Otros vinieron atraídos por los muchos milagros que realizaba.
Así fue cómo nació una nueva familia religiosa, la de los Ermitaños de Paula, en el año 1474.
Posteriormente esta familia se convirtió en la Orden de los Mnimos en 1493.
Durante su vida, San Francisco de Paula construyó varios monasterios.
La fama de San Francisco de Paula se extendió rápidamente y fue llamado “de Sicilia”.
Una vez tuvo que embarcarse y no tenía medios para pagar la travesía.
Entonces arrojó su manto pardo sobre las olas y, colocándose sobre él, lo utilizó como vela para cruzar el estrecho, dejando asombrados a todos los que le presenciaron.
Este milagro fue similar al que realizó San Raimundo.
La reputación de San Francisco de Paula y su capacidad para obrar milagros llegaron hasta Roma.
El Papa Pablo II quiso conocerlo en el año 1467.
Más tarde, el Papa Sixto IV lo envió como legado ante el rey de Francia Luis XI en 1482.
Francisco se estableció en Plesis-les-Tours, donde residía el rey, y allí los ermitaños vinieron a someterse a su disciplina.
San Francisco de Paula falleció el 2 de abril de 1507, Viernes Santo, a los noventa y un años.
Su renombre taumatúrgico y penitencial era reconocido en todo el mundo y seis años después, el Papa León X lo beatificó.
En la actualidad, San Francisco de Paula es considerado patrono de los navegantes y de algunos pueblos italianos.
Los Mnimos, su Orden, aún existe en algunos lugares del mundo.
Que San Francisco de Paula interceda por nosotros.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1.
¿Quién fue San Francisco de Paula y qué orden fundó?
San Francisco de Paula fue un ermitaño nacido en Paula (Calabria) en 1416.
Fundó una congregación de vida eremítica que más tarde se transformó en la Orden de los Mnimos.
2. ¿Qué recomendación de San Francisco de Paula se puede encontrar en sus cartas?
En sus cartas, San Francisco de Paula recomienda la conversión sincera.
3. ¿Cómo llegó el nombre de San Francisco de Asís a una pareja que no podía tener hijos?
Después de mucha oración y por la intercesión de San Francisco de Asís, una pareja que no podía tener hijos tuvo un niño al que pusieron el nombre del santo.
4.
¿Qué le gustaba a San Francisco de Paula y cómo comenzó su camino como ermitaño?
A San Francisco de Paula le gustaba la soledad como medio para entregarse al Señor.
Comenzó su camino como ermitaño a los catorce años cuando pidió permiso a sus padres para retirarse a una cueva no lejana de Paula, junto a Cosenza, y más tarde a un lugar aún más solitario.
5.
¿Qué milagro le atribuyen a San Francisco de Paula cuando tuvo que atravesar el estrecho de Sicilia?
Cuando San Francisco de Paula debía embarcar y no tenía medios para pagar la barca, arrojó su manto pardo sobre las olas, se colocó sobre él, y haciendo de vela, atravesó el estrecho ante el asombro de la multitud que lo contemplaba.
Le atribuyen este milagro, similar al de San Raimundo.
✝
Con información de Corazones.org