TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Cómo puedes encontrar la fe y la comunidad en la Iglesia Católica en España?

¿Cuál es el posicionamiento de la Iglesia Católica sobre la eutanasia según el Catecismo?

EUTANASIA

En esta página: Eutanasia según el Catecismo

Ver también:


Declaración de obispos españoles 

Eutanasia
y suicidio asistido
-Juan Pablo II

Ante
la tentación de la eutanasia, un compromiso general por la vida
 
Benedicto XVI, 18 XI 07


Respetar la dignidad del
moribundo
-Academia pontificia para la vida


“Derecho” a Morir
-Dr.

Luis Raez 


Ley para “morir con dignidad”
.Dr.

Luis Raez


Estado “Vegetativo”


Enfermos

Juan Pablo II no pidió la eutanasia
-Refutación a una acusación siniestra.


Nuestra página sobre Vida

Casos


Testimonio: Tetrapléjica lucha contra la Eutanasia


Terri Schiavo: sufre daños en el cerebro y le quitan sonda para que muera.
La Iglesia declara que es eutanasia directa.


Enlaces

 



Eutanasia en el Catecismo de la Iglesia Católica

2276 Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen
derecho a un respeto especial.

Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas
para que lleven una vida tan normal como sea posible.

2277 Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la
eutanasia directa consiste en
poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas.

Es moralmente
inaceptable.

Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención,
provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a
la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador.

El error de
juicio en el que se puede haber caído de buena fe no cambia la naturaleza de este acto
homicida, que se ha de rechazar y excluir siempre.

2278 La interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o
desproporcionados
a los resultados puede ser legítima.

Interrumpir estos tratamientos es
rechazar el “encarnizamiento terapéutico”.

Con esto no se pretende provocar la
muerte; se acepta no poder impedirla.

Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si
para ello tiene competencia y capacidad o si no por los que tienen los derechos legales,
respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del
paciente. 

2279 Aunque la muerte se considere inminente,
los cuidados ordinarios debidos a una
persona enferma no pueden ser legítimamente interrumpidos.

El uso de analgésicos para
aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede
ser moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es pretendida, ni como fin ni
como medio
, sino solamente prevista y tolerada como inevitable.

Los cuidados paliativos
constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada.

Por esta razón deben ser
alentados.



¿Qué es la diferencia entre eutanasia activa y
pasiva?

La eutanasia activa es una acción deliberada en la
que se pone fin a la vida de una persona.

Administrar una droga
mortífera a una persona que sufre es eutanasia activa aunque
eufemísticamente la llamen muerte misericordiosa, o cualquier otro
término que suene bien.

En realidad es matar intencionalmente a un
ser humano.

La eutanasia pasiva ocurre cuando
a una persona se la deja morir en vez de administrarle medicamentos
o someterla a tratamientos médicos que la
mantendrían viva.

Sobre esto vea el #2278 y
siguientes del Catecismo |

Vea: Sobre la obligación moral de suministrar alimento y agua

Regreso a la página principal
www.corazones.org


Esta página es obra de Las  Siervas de
los Corazones Traspasados de Jesús y María

.

Con información de Corazones.org