TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Cuál es la relación entre el ‘don de lenguas’ y el futuro de la juventud de Taiwán?

Papa: ante las masacres de las guerras, que el mundo redescubra la maravilla de la vida

¿Cómo puede la Iglesia abordar el dilema entre la preservación de las culturas locales y la necesidad de educar a sus comunidades para hablar y profesar su fe en mandarín, la lengua de las ciudades?

En la solemnidad de Pentecostés, la Iglesia celebra uno de los grandes signos del Espíritu: la capacidad de dar voz al Evangelio en todas las lenguas.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En Asia, donde se desplazan cada vez más pueblos y comunidades, la traducción del Evangelio y los textos litúrgicos a las lenguas indígenas ha sido y sigue siendo un esfuerzo importante.

Sin embargo, en un continente en el que las personas se reúnen cada vez más, ¿puede seguir siendo esta la única manera de abordar la cuestión de las lenguas?

El padre Claude Louis Tisserand, misionero de las Missions Etrangeres de Paris en Taiwán desde hace más de 45 años, reflexiona sobre esta cuestión en un testimonio publicado en la página web de su organización.

En su reflexión, titulada “El rompecabezas de las lenguas y la desaparición de las lenguas aborígenes”, el padre Claude aborda la difícil situación de las comunidades aborígenes de Taiwán, que se enfrentan a la necesidad de preservar sus culturas y lenguas locales, mientras que al mismo tiempo, necesitan aprender y hablar mandarín para poder profesar su fe y comunicarse con la Iglesia.

Según el padre Claude, el problema lingüístico de las comunidades aborígenes de Taiwán es doble.

En primer lugar, muchos de ellos encuentran difícil aprender una segunda lengua después de haber estudiado mandarín, la lengua oficial del país.

En segundo lugar, elegir la lengua que se utilizará para la liturgia y las ceremonias religiosas es un desafío, ya que depende de las personas presentes en la iglesia ese día, que pueden variar de un domingo a otro.

Recomendamos:
"Cine al rescate: ¡Este fin de semana despega la libertad en la pantalla grande!"

Por lo tanto, una liturgia que responda a las necesidades de las personas que visitan la iglesia de vez en cuando es crucial.

Aunque las lenguas indígenas son culturales y deben ser preservadas, el padre Claude comprende cada vez más la actitud de los padres que prefieren hablarles a sus hijos en mandarín, la lengua común, para que puedan competir en las buenas escuelas y acceder a las riquezas culturales y científicas del mundo.

El padre Claude también se pregunta cómo la Iglesia debe enfrentar esta situación.

A los cristianos les gusta conservar las canciones tradicionales en la lengua de la tribu, pero esto podría dificultar la preparación de los jóvenes para el futuro y para las parroquias de las ciudades, donde todo se hace en mandarín.

Preservar la cultura también podría resultar en la pérdida de todo.

Al final de su reflexión, el padre Claude reconoce que las culturas, como los seres vivos, nacen, crecen, se desarrollan, viven su vida y mueren.

En lugar de centrarse únicamente en la preservación de la cultura y las lenguas locales, debemos buscar otras formas de infundir la vida y el amor de Cristo en los corazones de las personas.

En resumen, la cuestión de las lenguas en la evangelización y la liturgia es un tema importante en Asia y en todo el mundo.

Si bien la preservación de las culturas y lenguas locales es importante, también es necesario encontrar formas para que las personas puedan hablar y profesar su fe en la lengua común de su país o región.

La Iglesia debe ser creativa en su enfoque, encontrando formas de infundir el amor de Cristo en los corazones de las personas, sin importar su lengua o cultura.

Recomendamos:
Arquidiócesis invita al II Congreso Nacional de Laicos Consagrados en Ecuador

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cuál es el problema lingüístico en las comunidades aborígenes de Taiwán?
El problema lingüístico es la dificultad de aprender una segunda lengua, especialmente el mandarín, la lengua oficial.

2. ¿Por qué los padres prefieren hablar mandarín en vez de la lengua aborigen a sus hijos?
Los padres prefieren hablar mandarín para que sus hijos tengan acceso a buenas escuelas y al conocimiento científico y cultural.

3. ¿Por qué es importante dar voz al Evangelio en todas las lenguas?
Es importante dar voz al Evangelio en todas las lenguas para llegar a todos los pueblos y culturas del mundo.

4. ¿Por qué elegir la lengua para las lecturas de la misa, la homilía y los cantos es un dolor de cabeza?
Elegir la lengua para las lecturas de la misa, la homilía y los cantos es un dolor de cabeza porque depende de las personas presentes ese día, que pueden variar de un domingo a otro.

5. ¿Cuál es el peligro de preservar demasiado la cultura local en las comunidades aborígenes?
El peligro es no preparar a los jóvenes para el mundo de mañana y para las parroquias de las ciudades donde todo se hace en mandarín, corriendo el riesgo de perderlo todo.

Con información de Asianews.it