✝
¿Cómo promueve el Papa Francisco la sinergia entre la pastoral familiar y los centros de estudio para apoyar la cultura de la familia?
El Papa Francisco ha declarado su deseo de apoyar el Family Global Compact, un programa que busca establecer un diálogo entre la pastoral familiar y los centros de investigación sobre la familia en universidades católicas en todo el mundo.
Este compromiso ha sido reiterado en un mensaje firmado en San Juan de Letrán en el lanzamiento de la iniciativa promovida por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales.
El objetivo es favorecer la sinergia entre las trayectorias vitales y los estudios académicos para promover una cultura de la vida y la familia que ayude a las nuevas generaciones a valorar el matrimonio y la vida familiar.
El contexto actual se caracteriza por una crisis en las relaciones familiares, alimentada tanto por dificultades contingentes como por obstáculos estructurales.
Muchos jóvenes rechazan la decisión del matrimonio y se inclinan por relaciones afectivas más informales, lo que hace más difícil la formación de una familia y la falta de respaldo adecuado por parte de la sociedad.
La investigación universitaria puede profundizar en los diversos aspectos de la institución familiar para sostener su importancia efectiva en el pensamiento y la acción.
El Family Global Compact no quiere ser un programa estático, sino un camino articulado en cuatro pasos.
El primero se refiere al fomento del diálogo entre los centros universitarios de investigación que se ocupan de cuestiones familiares.
El segundo pretende promover la relación entre las universidades católicas y las comunidades cristianas.
El objetivo del tercer paso es fomentar la cultura de la familia y de la vida en la sociedad y de obtener propuestas útiles para las políticas públicas.
Por último, el cuarto paso pretende armonizar y sostener, una vez que hayan sido individuadas, las propuestas planteadas para que el servicio a la familia se enriquezca y sea sostenido en sus facetas espiritual, pastoral, cultural, jurídica, política, económica y social.
El Papa subraya la responsabilidad de la Iglesia en la realización de gran parte de los sueños de Dios sobre la comunidad humana y no podemos resignarnos a su declive a causa de la incertidumbre, el individualismo y el consumismo.
La familia es una comunidad de vida y de amor, alianza insustituible e indisoluble entre el hombre y la mujer, lugar de encuentro entre generaciones y esperanza de la sociedad.
En conclusión, el compromiso del Papa Francisco con el Family Global Compact es importante en el contexto actual de crisis en las relaciones familiares.
La unión de la investigación y la pastoral puede promover una cultura de la vida y la familia que ayude a las nuevas generaciones a valorar el matrimonio y la vida familiar, y la familia es una comunidad de vida y de amor que tiene efectos positivos sobre todos, en cuanto es generadora del bien común.
La comunidad eclesial y civil disfruta de la presencia de familias sanas que son una riqueza irremplazable.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Cuál es la intención del Papa Francisco en relación al Family Global Compact? Respuesta: Apoyar un programa para entablar un diálogo entre la pastoral familiar y los centros de estudio e investigación sobre la familia presentes en universidades católicas de todo el mundo.
2. ¿Por qué es importante la sinergia entre investigaciones y pastoral? Respuesta: Pueden promover mejor una cultura de la familia y la vida que ayude a las nuevas generaciones a valorar el matrimonio y la vida familiar, sus recursos y desafíos, y la belleza de generar y custodiar la vida humana.
3. ¿Cuál es el contexto actual de las relaciones familiares? Respuesta: Se constata un contexto de crisis de las relaciones familiares alimentado por las dificultades contingentes y obstáculos estructurales, lo que hace más difícil formar serenamente una familia si faltan los respaldos adecuados por parte de la sociedad.
4. ¿Cuáles son los cuatro pasos del Family Global Compact? Respuesta: Fomentar el diálogo entre los centros universitarios de investigación que se ocupan de cuestiones familiares, promover la relación entre las universidades católicas y las comunidades cristianas, fomentar “la cultura de la familia y de la vida en la sociedad” y armonizar y sostener las propuestas planteadas para que el servicio a la familia se enriquezca y sea sostenido en sus facetas espiritual, pastoral, cultural, jurídica, política, económica y social.
5. ¿Por qué no podemos ser indiferentes al futuro de la familia? Respuesta: La familia es la alianza insustituible e indisoluble entre el hombre y la mujer, lugar de encuentro entre generaciones y esperanza de la sociedad, y es generadora del bien común, por lo que una familia sana es una riqueza irremplazable para toda la comunidad eclesial y civil.
✝
Con información de es.catholic.net