
Noticias RSS
“Enséñanos a contar nuestros días, para que tengamos un corazón sabio”, un verso del Salmo 90, será el tema de las meditaciones del Retiro.
Ciudad del Vaticano (02/12/2020, 13:30, Noticia Católica) La Prefectura de la Casa Pontificia anunció hoy (12/02) que, a partir del próximo viernes 4 de diciembre, con la presencia del Papa, comenzarán las meditaciones para el Adviento.
Para este año, el lugar elegido para los tres encuentros de diciembre, dedicados íntegramente a la preparación de la Navidad, fue la Sala Paulo VI.
La prefectura de la Casa Pontificia explicó que de esta forma se podrán cumplir las normas de seguridad y distanciamiento exigidas para evitar la propagación de la covid-19 en este período de la pandemia del coronavirus.
Invitados y programa del retiro
Los invitados a las meditaciones son cardenales, arzobispos, obispos, prelados de la Familia Pontificia, funcionarios de la Curia Romana y del Vicariato de Roma, Superiores Generales o Procuradores de las órdenes religiosas que forman parte de la Capilla Pontificia.
El calendario de predicación sigue el de Adviento, por lo que el primer sermón será el viernes 4 de diciembre.
El viernes 11 será el segundo sermón y, finalmente, el viernes 18 de diciembre será el último sermón.
Una vez más las meditaciones fueron confiadas al predicador de la Casa Pontificia, el recién creado Cardenal Raniero Cantalamessa, OFM Capt.
“Enséñanos a contar nuestros días, para que tengamos un corazón sabio”
“Enséñanos a contar nuestros días, para que tengamos un corazón sabio” versículo tomado del Salmo 90, 12 será el tema a desarrollar por Cantalamessa este año.
Cantalamessa: Predicador de la Casa Pontificia desde 1980, elegido por Juan Pablo II
Desde el 23 de junio de 1980, cuando Juan Pablo II lo eligió como predicador, el fraile capuchino ha continuado su camino.
En este largo período, las predicaciones del nuevo cardenal fueron apreciadas por tres pontífices, causando admiración entre los tres Papas, como él mismo tuvo oportunidad de decir en una reciente entrevista:
“Pensar”, dijo, “que un Papa como Juan Pablo II, Benedicto XVI e incluso Francisco encuentren tiempo para escuchar a un pobre y sencillo fraile capuchino es un ejemplo que dan a toda la Iglesia, un ejemplo de estima por la Palabra de Dios En cierto sentido, ellos son los que me predican”. (JSG)
Noticias RSS