
✝
¿Cuáles son los aspectos más llamativos del trabajo del artista Carlos Ignacio Rosas Pereira sobre la Virgen Amazónica expuesto en el Museo de las Misiones Franciscanas?
En Bolivia, el Museo de las Misiones Franciscanas en Tarata exhibirá una obra de arte del artista Carlos Ignacio Rosas Pereira a partir del 18 de marzo. Lo más destacable de la obra es la imagen de la Virgen Amazónica, cuyo atuendo muestra elementos típicos de la región amazónica y su importancia para el Papa Francisco. La imagen de la Virgen tiene una corona de plumas de guacamayo y flor de patujú, y una túnica blanca con detalles de la Amazonía. La Virgen sostiene una yuca y un pedazo de caña de azúcar, que simbolizan la vida que ella dio al niño Jesús y a toda la humanidad.
La imagen de la Virgen Amazónica es morena, al igual que las mujeres de la región. Además, sostiene al niño Jesús en sus brazos, lo que la diferencia de la imagen de la Virgen de Guadalupe, quien se muestra como si estuviera en gestación. El paisaje que rodea la imagen de la Virgen Amazónica muestra fauna típica de la región, como tucanes, guacamayos, garzas y capiguaras.
El autor de la obra invita a reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza al apreciar la imagen de la Virgen Amazónica. Como católicos, es importante recordar que la Virgen María es un modelo perfecto de amor y cuidado por todas las criaturas de Dios, incluyendo la naturaleza. Es nuestra responsabilidad como creyentes y como seres humanos, proteger y conservar la creación divina. La imagen de la Virgen Amazónica es un recordatorio de esta importante tarea.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué se expondrá en el Museo de las Misiones Franciscanas en Bolivia a partir del 18 de marzo?
La única imagen de la Virgen Amazónica en Bolivia.
2. ¿Quién es el autor de la obra de arte de la Virgen Amazónica?
Carlos Ignacio Rosas Pereira, un artista boliviano.
3. ¿Qué elementos característicos tiene la Virgen Amazónica en su atuendo?
Una corona de pluma de guacamayo y flor de patujú, y una túnica blanca con decoraciones de la Amazonía.
4. ¿Qué representa la yuca que sostiene en su mano la Virgen Amazónica?
La yuca representa el alimento tradicional del lugar que da vida a la humanidad.
5. ¿Cómo invita el autor de la obra a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza?
El autor invita a apreciar la imagen y reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza, representada en el paisaje amazónico y la fauna del lugar que rodea a la Virgen Amazónica.
✝
Con información de aleteia.org | Foto Créditos: Aleteia
Aviso Importante: Las fotos que se muestran en este artículo, pertenecen a sus respectivos Autores. Todo los Créditos son otorgados a los respectivos dueños. Si tienes un reclamo, visite: Reclamo de DMCA, puedes solicitarlo a nuestro corro: [email protected]