TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

Edmonia Lewis: La escultora que desafió los límites impuestos por la sociedad

¿Cuáles eran los pilares de la vida de Edmonia Lewis, la escultora católica afroamericana que alcanzó la fama internacional?

La figura de María Edmonia Lewis es un ejemplo de superación y arte que representa los valores de la fe católica.

Edmonia nació en 1844 en Nueva York, hija de un sirviente liberto y una mujer que pertenecía a uno de los pueblos nativos más importantes de Norteamérica.

Quedó huérfana siendo muy joven y fue acogida por sus tías maternas en Niágara.

Allí, trabajó en la elaboración de objetos para las personas que visitaban la zona.

A pesar de las dificultades, Edmonia nunca renunció a su sueño de ser artista y estudió en el Oberlin College de Ohio, una de las primeras instituciones de los Estados Unidos en aceptar a estudiantes afroamericanos.

Sin embargo, su color de piel se convirtió en objeto de burlas y ataques furibundos, incluso llegaron a acusarla de envenenar a dos compañeras, a pesar de ser inocente.

A pesar de todo, Edmonia no se rindió y se mudó a Boston, donde conoció al escultor Edward Brackett, quien se convirtió en su protector y la ayudó a hacerse un nombre en el mundo del arte.

La fe católica fue un pilar importante en la vida de Edmonia desde pequeña y se intensificó durante su estancia en Roma.

Además, sus esculturas reflejaban sus raíces nativas y su fe, como «Libre por siempre», donde recreaba a un hombre y una mujer desligándose de los lazos opresores de la esclavitud, o el imponente Moisés, que tuvo su inspiración en la estatua realizada por Miguel Ángel en el siglo XVI.

También realizó obras como «La muerte de Cleopatra» o el busto del presidente estadounidense Ulysses S.

Grant.

Edmonia siguió esculpiendo y creando hasta su muerte en Inglaterra en 1907, donde está enterrada en el cementerio católico de Santa María de Londres.

Su obra luce orgullosa en algunos de los principales museos de los Estados Unidos, como el Museo de Arte Smithsoniano y el Museo de Arte Metropolitano.

Su figura se erige como la primera mujer afroamericana y nativa americana en ser reconocida mundialmente como escultora, y su ejemplo de perseverancia y talento es un reflejo de los valores católicos de fe, respeto y superación.

Con información de aleteia.org | Foto Créditos: Aleteia