✝
¿Cómo afectará el bloqueo de cuentas bancarias a la Iglesia Católica en Nicaragua?
La situación en Nicaragua parece cada vez más complicada para la Iglesia Católica, que ha sufrido un nuevo golpe por parte del régimen de Daniel Ortega.
Se ha ordenado el bloqueo de las cuentas bancarias de varias diócesis y parroquias del país, lo que ha provocado la indignación de defensores de derechos humanos, sacerdotes y medios de comunicación.
A pesar de todo lo que ha pasado, la Conferencia Episcopal de Nicaragua ni los obispos del país han hecho aún ninguna declaración oficial sobre este asunto.
Según algunas fuentes eclesiásticas consultadas por el diario 100% Noticias, el Cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, intentó en vano acceder a las cuentas bloqueadas desde la noche del 25 de mayo.
Ante esta situación, el obispo declaró que están “viendo cómo resolver la situación”.
Martha Patricia Molina, abogada y autora de un estudio titulado “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”, confirmó que “las cuentas están congeladas, no hay acceso”.
Félix Maradiaga, ex candidato presidencial en Nicaragua y presidente de la Fundación Libertad, corroboró la información a ACI Prensa y añadió que no solo se han afectado a las diócesis de Matagalpa y Estelí, sino que también se han afectado las cuentas de otras organizaciones católicas.
Según Maradiaga este bloqueo “es un ataque frontal más contra la Iglesia Católica y un acto perverso de persecución religiosa que revela las verdaderas intenciones del régimen: que es acallar la voz profética y pastoral de la Iglesia” y “tratar de eliminar incluso la presencia institucional católica en Nicaragua”.
El P.
Erick Díaz, sacerdote de Matagalpa, ha declarado a ACI Prensa que lo sucedido “agrava más la situación de la Iglesia porque ya no podrá sostener sus instituciones, ni pagar siquiera sus servicios básicos”.
Además, la abogada Molina considera que esto “afectaría gravemente a cada una de las parroquias y diócesis, porque recordemos que ellas tienen sus propias dinámicas y sus propios gastos, sus servicios básicos del personal administrativo.
Todo esto causaría una debacle financiera”.
No es la primera vez que la Iglesia Católica en Nicaragua ha sufrido estos ataques, pero según el informe “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?” en los últimos cinco años han ocurrido al menos 529 ataques contra ella, y 90 de ellos fueron en lo que va del 2023.
Entre las agresiones, destaca el encarcelamiento injusto del obispo Rolando Álvarez y la expulsión de 32 religiosas del país, así como la confiscación por parte del régimen de siete edificios de la Iglesia y el cierre de diversos medios de comunicación.
El hecho de que la Iglesia Católica de Nicaragua esté siendo perseguida por el régimen de Daniel Ortega es preocupante e incluso alarmante.
La situación financiera en la que se encuentra la institución religiosa debilitará aún más su capacidad para servir a la sociedad nicaragüense, especialmente en lo que se refiere a la atención a las personas más vulnerables.
Esperamos que la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los obispos del país tomen medidas y hagan oír su voz en defensa de la Iglesia Católica y sus fieles.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué ha sucedido con las cuentas bancarias de varias diócesis y parroquias en Nicaragua?
Las cuentas han sido bloqueadas por orden de la dictadura de Daniel Ortega.
2. ¿Qué ha sido la reacción de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y los obispos del país?
Hasta el momento, no han emitido una declaración oficial.
3. ¿Qué efecto puede tener el bloqueo de las cuentas en las instituciones de la Iglesia Católica en Nicaragua?
Puede causar una debacle financiera y afectar gravemente a cada una de las parroquias y diócesis.
4. ¿Qué denuncia el informe “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”?
529 ataques de Ortega contra la Iglesia en los últimos cinco años y 90 de ellos en lo que va del 2023.
5. ¿Qué ha sido el resultado de estas agresiones a la Iglesia en Nicaragua?
Encarcelamiento injusto del Obispo Rolando Álvarez, 32 religiosas expulsadas del país, 7 edificios confiscados y medios de comunicación cerrados.
✝
Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa