TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

El Papa reparte chuches para cuerpos retorcidos: 10K medicamentos llegan a los afectados por el terremoto de Turquía.

El Papa envía 10.000 medicamentos para los afectados por el terremoto de Turquía

¿Cuál es la ayuda que el cardinal Krajewski envió en nombre del Papa Francisco para Turquía después del terremoto y las réplicas?

El Dicasterio para el Servicio de la Caridad, liderado por el cardenal polaco Konrad Krajewski, ha llevado a cabo una acción encomiable de ayuda a los afectados por el terremoto en Turquía y Siria.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Es principalmente el Papa Francisco quien ha hecho posible esto, ya que siempre ha defendido la necesidad de ayudar a los más necesitados como una responsabilidad de la Iglesia católica.

La ayuda consistió en más de 10.000 medicamentos, que fueron entregados en los últimos dos días por dos aviones en colaboración con la Embajada de Turquía ante la Santa Sede.

Además, se sumaron 10.000 camisetas térmicas para ayudar a la población a superar el frío que tanto les afecta en esta época del año.

Los esfuerzos no terminaron ahí, ya que la Santa Sede también envió alimentos enlatados, pañales y otros materiales para las necesidades más urgentes.

El objetivo era brindar una ayuda inmediata para satisfacer las necesidades más básicas de la vida.

El terremoto del 6 de febrero causó más de 50.000 muertes en Turquía y Siria, lo que llevó a casi dos millones de personas a ser desplazadas.

La ciudad de Antioquía (Antakya) se vio seriamente afectada, y la herencia cristiana pagó un alto precio.

Es con un corazón apesadumbrado que la Iglesia católica ofrece su ayuda a estas personas que han sufrido tanto.

Se trata de una respuesta a la necesidad más urgente y a la crisis humanitaria que se está viviendo en medio del trauma de una guerra de doce años y privaciones en Siria.

Recomendamos:
El compañero de fórmula de Romney proviene de una familia católica de Wisconsin desde hace mucho tiempo

La fe católica nos enseña que siempre debemos acudir en ayuda de los más necesitados, ya que esto es algo que el mismo Jesús hizo en su vida terrenal.

Él mostró misericordia y compasión por los desamparados, los pobres y los enfermos a lo largo de toda su predicación.

De hecho, en el Evangelio de Mateo, Jesús dice: “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y ustedes me dieron de beber; estaba de paso, y ustedes me alojaron”.

(Mateo 25:35).

Ayudar a los demás es lo que nos hace ser verdaderamente humanos, y esto es algo que la Iglesia siempre ha defendido.

Con esta acción, el Papa Francisco y el Dicasterio para el Servicio de la Caridad han mostrado su solidaridad con aquellos que sufren, y han asegurado que no están solos en estos momentos de necesidad.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Qué hizo el Dicasterio para el Servicio de la Caridad en respuesta al terremoto en Turquía y Siria?
R: Envió más de 10.000 medicamentos en nombre del Papa Francisco.

2. ¿Quiénes colaboraron en la entrega de la ayuda del Dicasterio?
R: La Embajada de Turquía ante la Santa Sede colaboró en la entrega de la ayuda.

3. ¿Qué otros materiales había enviado la Santa Sede para ayudar en la emergencia?
R: Había enviado principalmente alimentos enlatados, pañales y otros materiales para las necesidades más urgentes.

4. ¿Qué consecuencias indirectas ha tenido el terremoto en Turquía y Siria?
R: La herencia cristiana pagó un alto precio, y Siria atraviesa un proceso de apertura desde hace varias semanas.

Recomendamos:
Portugal reanuda Misas con fieles y procesiones permanecen suspendidas

5. ¿Cómo podría continuar evolucionando la situación en Siria?
R: Su reincorporación a la Liga Árabe podría seguir al restablecimiento de sus relaciones diplomáticas con Arabia Saudí, previsto para abril.

Con información de aleteia.org | Foto Créditos: Aleteia