TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

El poder del silencio en tiempos de polarización ideológica, según Dolores López Guzmán

El gozo de una libertad herida, encrucijada para la Iglesia

¿Cómo podemos desactivar la polarización y fomentar la comunión y la reconciliación en un mundo en el que es difícil encontrarse?

Cuando se trata de ver películas románticas, siempre esperamos que tenga un final feliz, pero en la vida real, debido a nuestras experiencias personales, puede ser difícil comunicarnos si partimos de diferentes perspectivas.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Esta fue la reflexión inicial de Dolores López Guzmán durante su ponencia en las VII Conversaciones PPC en el Colegio Mayor Mara en Madrid.

La profesora de la asignatura de ‘Actualidad del Perdón y Reconciliación’ en la Universidad Pontificia Comillas, el Instituto Teológico de Vida Consagrada de Madrid y el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca profundizó en tres palabras para desactivar la polarización: comunión, diálogo y reconciliación.

Guzmán expresó que la cultura del encuentro es una tarea de por vida y explicó que siempre estamos tentados por la polarización, ya que nos ayuda a reafirmarnos en nuestras propias ideas y no ceder ante el otro.

A su vez, reconoció que los conflictos son una parte natural de la existencia e incluso pueden surgir dentro de uno mismo.

La ponente instó a tomar conciencia de que no siempre es posible tener un encuentro pleno con todos, aunque tengamos el deseo de hacerlo.

Además, destacó que nuestra actitud hacia la vida puede afectar nuestra capacidad de reconciliarnos con los demás.

Guzmán afirmó que hay una objetividad en las situaciones que va más allá de nosotros y que esto implica sacrificios por el bienestar de los demás.

También señaló que tenemos que aceptar los tiempos y esperar el momento oportuno para lograr el encuentro que deseamos.

Recomendamos:
México: Cem, Cirm y jesuitas convocan jornada de oración por la paz para el domingo 10 de julio, mientras continúan amenazas y violencia contra sacerdotes en el país

Con una visión esperanzadora, Guzmán afirmó que este mundo polarizado que nos impide conectarnos es amado y querido por Dios.

En consecuencia, instó a las comunidades creyentes y a cada cristiano a trabajar para resetear, descentralizar y descentrarse en aras de la reconciliación.

Guzmán añadió que hay un cansancio generalizado de tanto enfrentamiento y que actualmente, se anhela la comunión.

También explicó que la reconciliación plena puede no ser posible, pero podemos dar pasos hacia ella.

Propuso que, cuando estamos ideologizados y polarizados, el silencio puede ser sanador, para aprender a mirarnos desde otra perspectiva y suavizar las heridas.

En resumen, Guzmán propuso que la comunión, el diálogo y la reconciliación son palabras clave para desactivar la polarización.

Además, reconoció que la cultura del encuentro es una tarea para toda la vida, pero destacó que podemos tomar medidas concretas para lograr un entendimiento mejor con los demás.

En lugar de aferrarnos a nuestras perspectivas personales, debemos esforzarnos para entender las perspectivas ajenas en aras de alcanzar la reconciliación.

Con información de VidanuevaDigital.com