
✝
¿Cómo promueve la Conferencia Episcopal Argentina la defensa de la vida desde la concepción?
El secretariado para la Pastoral del Cuidado de la Vida Naciente y la Niñez de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en conmemoración del Día del Niño por Nacer, reafirma su adhesión a la promoción y defensa de la vida humana desde su concepción.
A través de un comunicado, perteneciente a la Comisión de Vida, Laicos y Familia de la CEA, manifestó su compromiso con la jornada del 25 de marzo, expresando que en la firmeza de los principios de la ciencia y, sobre todo, en el testimonio que están llamados a dar como cristianos, son anunciadores gozosos del valor de la vida desde la concepción.
Asimismo, el Secretariado resaltó que «toda vida es única, y especialmente la que crece en el seno materno y que se debe cuidar con especial atención».
Por lo tanto, transmitió su acompañamiento a «todos los hombres y mujeres que con profundo respeto y de distintas maneras y en diversos lugares, se manifestarán en esta Jornada para expresar con fervor la necesidad de cuidar y defender la vida por nacer».
Por otro lado, aseguró su oración a la Virgen María para que ella, que fue madre, los anime a fortalecer y crear una pastoral del Cuidado de la Vida Naciente.
En ese sentido, se propusieron abrazar a la mujer madre en su realidad concreta; proteger y acompañar el vínculo que se teje entre la mamá y su bebé desde el seno materno; y animar una cultura de la vida «que derrame ternura y misericordia en todas nuestras acciones».
En ese mismo día, en las distintas diócesis se llevaron a cabo actividades de oración y concientización sobre la defensa de la vida y se desarrolló la tradicional Marcha por la Vida en ciudades como Buenos Aires, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, La Rioja, Córdoba, Salta, Mendoza y Corrientes, entre otras.
La convocatoria fue un éxito en todo el país, gracias a la colaboración y el compromiso de los distintos movimientos y organizaciones pro-vida que se unieron a la jornada.
La defensa de la vida es una tarea ardua pero necesaria en la actualidad, en la que se han normalizado el aborto y la desvalorización de la vida en todas sus etapas.
Es importante que se siga trabajando en la concienciación y difusión de la cultura de la vida, en todas sus formas, desde el inicio de la concepción hasta su etapa final.
Solo así se podrá construir una sociedad más justa y equitativa, que respete y valore a todos los seres humanos, sin distinción alguna.
La tarea de defender la vida sigue vigente y es importante continuar trabajando en ella, para que todas las personas reconozcan la importancia de la vida desde su concepción y se comprometan a protegerla y defenderla en todas sus etapas.
Con la ayuda de Dios y la Virgen María, podremos seguir adelante con nuestra labor y construir un futuro mejor para todos los seres humanos.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué promueve el Secretariado para la Pastoral del Cuidado de la Vida Naciente y la Niñez de la CEA?
R: La promoción y defensa de la vida humana desde su concepción.
2. ¿Por qué es importante cuidar la vida por nacer?
R: Toda vida es única y debe ser cuidada con especial atención, especialmente la que crece en el seno materno.
3. ¿Qué se propone el Secretariado para acompañar a la mujer madre en su realidad concreta?
R: Abrazarla, proteger y acompañar el vínculo que se teje entre la mamá y su bebé desde el seno materno.
4. ¿Qué se llevará a cabo en distintas diócesis con motivo del Día del Niño por Nacer?
R: Actividades de oración y concientización sobre la defensa de la vida.
5. ¿En qué ciudades se llevará a cabo la tradicional Marcha por la Vida en Argentina?
R: Buenos Aires, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, La Rioja, Córdoba, Salta, Mendoza y Corrientes, entre otras.
✝
Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa