TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

El Vaticano respalda la condena escrita del Papa Francisco sobre los pecados de la colonización de América y África.

El gozo de una libertad herida, encrucijada para la Iglesia

¿Cómo respalda el Vaticano la condena del Papa Francisco a los “pecados” de la colonización de América y África?

El Vaticano ha emitido un comunicado en el cual respalda las críticas del Papa Francisco hacia los “pecados” de la colonización en América y África, renegando además de la llamada ‘Doctrina del Descubrimiento’ y repudiando los “muchos actos de maldad” cometidos por los cristianos contra los indígenas.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Lo ha hecho en un documento histórico en el cual se presentan nueve puntos en los que la Iglesia católica explica su postura al respecto.
En septiembre de 2021, el Papa Francisco pidió explícitamente perdón por los “pecados” cometidos por la Iglesia durante el proceso de conquista de América, en una carta enviada a la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Esto causó revuelo en algunos sectores, lo que ha llevado a la Santa Sede a emitir esta nota conjunta.
El documento explica que, “fiel al mandato recibido por Cristo, la Iglesia católica se esfuerza por promover la fraternidad universal y el respeto de la dignidad de todo ser humano”.

Añade que a lo largo de la historia, “los papas han condenado los actos de violencia, opresión, injusticia social y esclavitud, entre ellos los cometidos contra las poblaciones indígenas”.

Asimismo, reconoce que “muchos cristianos han cometido actos de maldad contra las poblaciones indígenas, por los cuales los papas recientes han pedido perdón en numerosas ocasiones”.
El texto también subraya que en la actualidad “un diálogo renovado con los pueblos indígenas, sobre todo con los que profesan la fe católica, ha ayudado a la Iglesia a comprender mejor sus valores y sus culturas”.

Recomendamos:
Deja que María guíe tu Vía Crucis - Espiritualidad Católica

Se reconoce así que “la expropiación de sus tierras, que consideran un don sagrado de Dios y de sus antepasados, así como las políticas de asimilación forzada, promovidas por las autoridades de gobierno de la época” han sido fuente de sufrimiento para los indígenas.
El documento también aborda el concepto de la ‘doctrina del descubrimiento’.

Este derecho jurídico, debatido por las potencias coloniales desde el siglo XVI, concedía el derecho exclusivo a los colonos de extinguir los títulos y posesiones de las poblaciones indígenas mediante la compra o la conquista de las tierras descubiertas.

Se ha argumentado que se encuentra amparado en diversas bulas papales, como las ‘Dum Diversas’ (1452), ‘Romanus Pontifex’ (1455) e ‘Inter Caetera’ (1493).

El comunicado del Vaticano aclara que estos documentos papales, escritos en un contexto histórico y político específico, nunca han sido considerados expresiones de la fe católica.

Además, la Iglesia católica repudia dicha doctrina al reconocer la igual dignidad y los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas.
El magisterio de la Iglesia católica sostiene, según el documento, “el respeto debido a cada ser humano”, y la Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen esos derechos, incluyendo la ‘doctrina del descubrimiento’.

Finalmente, el Vaticano confirma su compromiso en acompañar a los pueblos indígenas y en promover la reconciliación y la sanación de los sufrimientos experimentados.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Qué postura adopta el Vaticano sobre la colonización de América y África? Respuesta: El Vaticano respalda por escrito la condena del Papa Francisco a los “pecados” de la colonización, reconociendo los actos de maldad cometidos por los cristianos contra los indígenas.
2. ¿Cómo ha promovido la Iglesia católica la fraternidad y el respeto de la dignidad humana? Respuesta: La Iglesia católica se esfuerza por promover la fraternidad universal y el respeto de la dignidad de todo ser humano, condenando actos de violencia, opresión, injusticia social y esclavitud.
3. ¿Cómo se compromete la Iglesia católica en la actualidad para acompañar a los pueblos indígenas? Respuesta: La Iglesia católica está comprometida en acompañar a los pueblos indígenas y en promover esfuerzos encaminados a promover la reconciliación y la sanación.
4. ¿Qué dice el Vaticano sobre la doctrina del descubrimiento? Respuesta: El Vaticano reniega de la denominada ‘Doctrina del Descubrimiento’ y repudia los “muchos actos de maldad” cometidos por los cristianos contra los indígenas, reconociendo que las bulas papales no reflejaban adecuadamente la igual dignidad y los derechos de los pueblos indígenas.
5. ¿Qué posición tiene la Iglesia católica en torno al respeto debido a cada ser humano? Respuesta: El magisterio de la Iglesia sostiene, en términos inequívocos, el respeto debido a cada ser humano, repudiando los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas.

Recomendamos:
¿Por qué le estoy enseñando a mi hijo pequeño buena caballería a la antigua? - Espiritualidad Católica

Con información de VidanuevaDigital.com