✝
¿Es justo que se conceda una licencia remunerada por aborto voluntario o involuntario en la propuesta de reforma laboral de Petro?
El gobierno del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ha presentado una propuesta en su reforma laboral para otorgar una licencia remunerada de dos a cuatro semanas en caso de aborto, ya sea voluntario o involuntario.
La idea se basa en una controvertida decisión del Tribunal Constitucional en febrero de 2022, que legalizó el “aborto libre” hasta la semana 24 de gestación, que equivale a unos seis meses.
Es necesario que el Congreso apruebe la propuesta, pero ya se está anticipando una posible reacción negativa de ciertos sectores.
Aunque el texto de la reforma aún no ha sido revelado, se espera que la medida propuesta sea similar a la legislación en Quebec, Canadá, que otorga una licencia remunerada de seis semanas a la madre y cinco días al padre por una pérdida o un aborto voluntario.
Mientras que es comprensible que una familia que sufre la pérdida de un bebé necesite tiempo para hacer el duelo, parece contradictorio ofrecer el mismo beneficio a aquellos que deciden voluntariamente eliminar a su hijo en gestación sin presentar un cuadro médico que justifique una incapacidad laboral.
La propuesta del gobierno de Petro parece reflejar su compromiso con las organizaciones activistas del aborto, que buscan de manera constante institucionalizar y normalizar esta práctica genocida, incluso ofreciendo incentivos para su realización.
No obstante, todavía no está claro si la medida recibirá el apoyo de partidos más moderados dentro de la coalición del alcalde, como el Conservador, la U y el Liberal.
La inclusión de esta propuesta en la reforma laboral de Petro seguramente generará controversia en Colombia, donde el aborto es objeto de debate desde hace varios años y existen fuertes divisiones entre los grupos que lo apoyan y los que lo rechazan.
Al final, será el Congreso quien decida si aprueba o no esta medida, aunque es probable que se genere una intensa discusión sobre esta propuesta.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué propone la reforma laboral del gobierno de Petro en relación al aborto?
– Propone una licencia remunerada de dos a cuatro semanas de salario en caso de un aborto, ya sea voluntario o involuntario.
2. ¿Qué fallo de la Corte Constitucional respalda esta medida?
– El fallo de la Corte Constitucional en febrero de 2022, que establece el “aborto libre” hasta la semana 24 de gestación.
3. ¿En qué se basa la propuesta de licencia remunerada por aborto del gobierno de Petro?
– La propuesta se basa en una medida similar a la de Quebec (Canadá) que concede una licencia remunerada de seis semanas a la madre y cinco días al padre por una pérdida o un aborto voluntario.
4. ¿Es contradictorio ofrecer el mismo beneficio a quienes han perdido un bebé y a quienes han decidido eliminar a su hijo en gestación?
– Sí, resulta contradictorio ya que no se presenta un cuadro médico que implique el otorgamiento de una incapacidad laboral para el aborto voluntario.
5. ¿Qué compromiso del gobierno de Petro se confirma con esta propuesta?
– El compromiso con las organizaciones activistas del aborto, que buscan institucionalizar y normalizar esta práctica genocida y ofrecer incentivos para su realización.
✝
Con información de razonmasfe.com