✝
¿Cuáles son las obras destacadas de la exposición “San José.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esposo.
Padre.
Santo”?
La exposición “San José.
Esposo.
Padre.
Santo” ha causado una gran impresión en cerca de 10 mil visitantes, según ha informado la Archidiócesis de Toledo (España).
La muestra cuenta con cerca de 50 obras que provienen del patrimonio histórico religioso y dialogan con otras obras contemporáneas, incluyendo obras de Rubens o El Greco.
Esta exposición, inaugurada el pasado 19 de marzo, se ha convertido en el gran acontecimiento cultural de la primavera toledana.
La sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo se ha transformado en un lugar de peregrinación al que han acudido parroquias, grupos diocesanos de Toledo y de las diócesis cercanas como Madrid, Getafe, Alcalá de Henares o Sigüenza.
Para hacer la visita más atractiva y comprensible, la Delegación diocesana de Fe y Cultura ha formado un grupo de voluntarios que ofrecen una explicación artística y catequética sobre cada una de las obras expuestas.
Las obras más destacadas incluyen “Los Desposorios” de Rubens, el relieve de la Sagrada Familia de Berruguete, la escultura de “San José con el Niño de los Cinceles” de Salzillo y “San José” de El Greco.
La exposición también cuenta con una selección de objetos que evocan los pasajes de la vida de San José y la infancia del Niño Jesús, como el pesebre, la cuna o un banco de carpintero.
La gran afluencia de público obligó a los responsables de la exposición a ampliar el horario de visitas a todos los días de la semana.
Por esta razón, se ha cobrado una entrada simbólica de 2 euros para poder sufragar los gastos derivados, aunque la entrada comenzó siendo gratuita.
Para los interesados en visitar la exposición o hacer reservas para grupos, se puede obtener más información a través del correo electrónico [email protected]
En resumen, la exposición “San José.
Esposo.
Padre.
Santo” ha cautivado a un gran número de visitantes y se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más importantes de la primavera toledana.
La muestra cuenta con una gran cantidad de obras de arte religioso de gran valor histórico y artístico que pretenden acercar a los visitantes a la figura de San José y su papel en la vida de Jesús y María.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1.
¿Qué obras destacan en la exposición “San José.
Esposo.
Padre.
Santo”? Obras como “Desposorios” de Rubens y “San José” de El Greco.
2.
¿Qué ofrecen los voluntarios en la exposición? Una explicación artística y catequética para que los visitantes puedan aprovechar mejor las obras expuestas.
3.
¿Por qué se ha ampliado el horario de visitas? Debido a la gran afluencia de público, los responsables de la exposición se han visto obligados a ampliar el horario a todos los días de la semana.
4.
¿Cuántos visitantes ha recibido la exposición hasta ahora? Cerca de 10 mil visitantes.
5.
¿Cómo se puede obtener más información o realizar reservas para grupos? A través del correo electrónico [email protected].
✝
Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa