Jesuitas mexicanos dan su opinión sobre la muerte del sospechoso de asesinar a 2 sacerdotes.

¿Cómo reaccionó la Compañía de Jesús ante el asesinato del presunto responsable de la muerte de dos sacerdotes en México?

Con gran perplejidad se ha recibido la noticia del asesinato de José Noriel Portillo, quien, según las autoridades, estaba relacionado con la muerte de dos sacerdotes jesuitas y dos laicos.

El P.

Luis Gerardo Moro Madrid, superior de la Compañía de Jesús en México, ha sido tajante en señalar que este hecho no debe de ser celebrado, ya que representa un fracaso institucional y la muestra de una barbarie que no hace más que entristecer a toda la comunidad católica del país.

En un video publicado en Twitter, el religioso ha expresado su pesar ante lo sucedido y ha afirmado que la Compañía de Jesús no promueve la venganza, sino la justicia y la cooperación para garantizar la seguridad de las comunidades tarahumaras, así como la implementación de medidas cautelares que protejan a quienes están en riesgo por sus actividades en la comunidad y la exigencia de justicia.

“Estos hechos no representan la justicia tan anhelada para la Compañía de Jesús.

A los jesuitas no nos mueve el ánimo de venganza, sino de justicia, de vida.

Con tristeza advertimos que la deuda de justicia sigue vigente para la Sierra Tarahumara y tantos rincones de este país”, continuó el religioso.

El cuerpo sin vida de Portillo fue encontrado en Sinaloa el pasado 22 de marzo, pero, según los mismos forenses, ha llevado un tiempo confirmar plenamente su identidad.

Aun así, el P.

Moro ha sido contundente en señalar que la muerte del presunto asesino de los sacerdotes jesuitas no representa una victoria para la justicia, sino todo lo contrario, muestra el fracaso de las instituciones y la crueldad que aún persiste en la región.

Recomendamos:
Cómo desterrar el miedo a la segunda venida de Jesús - Espiritualidad Católica

Por esta razón, el superior de los jesuitas en México ha llamado a la cooperación de todos y ha pedido la implementación de medidas cautelares para que este tipo de actos no se vuelvan a repetir.

Tres religiosas y nueve sacerdotes están en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia, y es necesario tomar medidas para protegerlos y garantizar su seguridad.

En un comunicado anterior, los jesuitas habían destacado que era necesario garantizar la seguridad de las comunidades tarahumaras y la implementación de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de los compromisos asumidos.

Además, el provincial de la Compañía de Jesús ha afirmado que los jesuitas nunca han callado hechos de violencia y que seguirán trabajando por una vida en la que resplandece la perfecta justicia del Evangelio.

“De ninguna manera nos acostumbraremos a la violencia deshumanizada”, ha enfatizado el sacerdote, mientras se sigue trabajando arduamente para que estos hechos sean investigados y los responsables sean llevados ante la justicia.

Lo cierto es que estos incidentes demuestran la fragilidad de la seguridad en la región y la necesidad de trabajar juntos para evitar que se vuelvan a repetir.

La muerte de Portillo no es una victoria para la justicia, sino un recordatorio de que aún hay mucho por hacer en cuanto a la protección de las comunidades vulnerables en México.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cómo reaccionó la Compañía de Jesús ante el asesinato del presunto responsable de la muerte de dos sacerdotes?
R: La Compañía de Jesús no celebra el asesinato, considera que muestra más barbarie y el fracaso de las instituciones.

Recomendamos:
Inauguran primera imagen del Papa Francisco en Medio Oriente

2. ¿Cuáles fueron los hechos que llevaron al asesinato de dos sacerdotes jesuitas?
R: Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar y dos laicos fueron asesinados en la Sierra Tarahumara en Chihuahua en junio de 2022.

3. ¿Qué busca la implementación de las medidas cautelares de la CIDH y de los compromisos asumidos por los jesuitas?
R: La protección a un grupo de tres religiosas y nueve sacerdotes que se encuentran en situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente.

4. ¿Qué enseñanza de la Iglesia sigue la Compañía de Jesús ante los hechos de violencia?
R: La enseñanza de la Iglesia dispone a reconocer y respetar los derechos y la dignidad de todas las personas.

5. ¿Cómo se pronuncia el provincial de la Compañía de Jesús ante la violencia deshumanizada?
R: El provincial de la Compañía de Jesús afirma que no se acostumbrarán a la violencia deshumanizada y que seguirán impulsando la construcción de paz con verdad y justicia.

Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba