Jesuitas piden a Biden que elimine obstáculos en las solicitudes de asilo de Estados Unidos para prevenir más tragedias.

¿Cuál es la preocupación expresada por organizaciones jesuitas en relación a las políticas de asilo de la administración de Joe Biden?

Distintas organizaciones jesuitas se han unido a la Red Jesuita con Migrantes para expresar su preocupación por las políticas y prácticas de la administración liderada por Joe Biden, ya que consideran que “limitan la posibilidad real y efectiva de acceder al derecho de asilo”.

La Red Jesuita con Migrantes ha asumido esta postura y ha señalado que dichas políticas “restringen el derecho a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México”.

Además, se ha destacado que estas políticas punitivas exponen a las personas más vulnerables a mayores peligros, por lo que se ha instado a la administración a eliminar estas barreras.

Las organizaciones han destacado que la administración de Donald Trump utilizó la pandemia del Covid-19 como una justificación espuria para comenzar a expulsar a los migrantes de Estados Unidos, sin permitirles la oportunidad de solicitar asilo.

A pesar de que el presidente Biden prometió restablecer el asilo, su administración, por su parte, ha ampliado la aplicación del Título 42, incluso mucho después de que la mayoría de las restricciones relacionadas con la pandemia en el país hubieran terminado.

Se ha advertido que estas prácticas limitan el derecho a solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que es considerado como un retroceso.

De este modo, se ha afirmado que la administración Biden ha anunciado nuevas políticas que harán que resulte mucho más difícil para muchas personas que huyen de la persecución obtener asilo.

Las organizaciones han manifestado que estas propuestas mueven la política de inmigración estadounidense en la dirección equivocada, aumentando el peligro para muchas personas.

Recomendamos:
Mexicano que lleva siempre a la Virgen de Guadalupe y San Juan Pablo II gana premio de F1

Al respecto, se ha señalado que se escuchan frecuentemente historias de extorsión, abuso de poder y crímenes cometidos contra migrantes y solicitantes de asilo devueltos a México y otros lugares, lo que evidencia la urgencia de tomar medidas concretas.

La Kino Border Initiative, organización con sede en ambos lados de la frontera entre Arizona y Sonora, ha presentado un caso que demuestra la gravedad de esta problemática.

Jaime (nombre cambiado para proteger su identidad), quien huía de Venezuela junto a su esposa, fue secuestrado, torturado y extorsionado por un grupo criminal durante veinte días.

Jaime y su familia fueron vendados, subidos a un camión y llevados al muro fronterizo, donde los secuestradores les obligaron a cruzar a Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza los detuvo e incluso los señaló como delincuentes porque habían cruzado la frontera ilegalmente, para después expulsarlos a Nogales, México.

Las organizaciones jesuitas han considerado que “el enfoque excluyente de la administración Biden conducirá inevitablemente a más tragedias de este tipo”.

Asimismo, han señalado que Estados Unidos tiene derecho a regular sus fronteras, pero no puede hacerlo a expensas de las personas que necesitan desesperadamente protección.

La reducción del acceso al asilo solo sirve para poner en peligro a los inmigrantes.

Por lo tanto, se ha pedido al presidente Biden que retire y desestime la consideración de cualquier política que cree nuevas barreras para los vulnerables y que aplique un sistema de asilo justo y humano.

En lugar de diseñar políticas destinadas a mantener a la mayor cantidad posible de personas fuera de los Estados Unidos, las organizaciones jesuitas solicitan el diseño de políticas que garanticen que, como país, puedan ofrecer protección a quienes la necesitan.

Recomendamos:
Hecho a imagen del hombre: cómo las grandes tecnologías amenazan a nuestra humanidad

No se puede permitir que la indiferencia y el miedo nos dividan basándonos en las condiciones de nuestro nacimiento.

Por lo tanto, se ha hecho un llamado a Biden para que aplique un sistema de asilo justo y humano de acuerdo con las enseñanzas de la fe y los valores arraigados de nuestro país.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Por qué la Red Jesuita con Migrantes expresó su preocupación por las políticas de Joe Biden?
R: Porque restringen la posibilidad de acceder al derecho de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.

2. ¿Por qué consideran que las políticas de Biden exponen a los migrantes a mayores peligros?
R: Porque restringen el derecho a solicitar asilo y hacen más difícil que muchos obtengan asilo, lo que los devuelve al peligro.

3. ¿Qué consecuencias han tenido las políticas punitivas contra migrantes y solicitantes de asilo en México?
R: Han aumentado la extorsión, abuso de poder y crímenes cometidos contra ellos.

4. ¿Qué opinan las organizaciones jesuitas sobre el enfoque de la administración Biden?
R: Consideran que conducirá a más tragedias y no aborda las causas profundas de la migración, y perpetúa la idea errónea de que las medidas coercitivas son una solución viable.

5. ¿Cuál es la petición de las organizaciones jesuitas al presidente Joe Biden?
R: Que retire y desestime cualquier política que cree nuevas barreras para los vulnerables y que aplique un sistema de asilo justo y humano, de acuerdo con las enseñanzas de la fe y los valores arraigados del país.

Con información de VidanuevaDigital.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba