TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

La Amazonía es más que solo agua y selva, es una comunidad amable con una religiosidad profunda, según el Cardenal Steiner.

COMECE exige "la inmediata iberación" de los curas condenados en Nicaragua

¿Cómo está la situación de la Amazonía y cuál es el papel de la Iglesia para combatir la depredación y defendiendo la vida de los pobladores y la selva?

La región de la Amazonía se encuentra en dificultades debido a problemas como la minería, la deforestación y la pesca depredadora.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Estas cuestiones han afectado gravemente a varios pueblos indígenas, como los Yanomami y los Munduruku, así como a la vida silvestre y al medio ambiente en general.

Sin embargo, para la Iglesia en la Amazonía, la fe es una parte integral de la vida diaria del pueblo, con una gran religiosidad popular y un ritmo de vida marcado por las aguas.

El arzobispo de Manaos destaca el gran afecto del Papa Francisco por la Amazonía y su preocupación por la depredación de la misma.

La creación de un cardenal de la Amazonía es vista como una forma de que el Papa exprese su cercanía con la región.

En la Amazonía, la Iglesia es misionera, con una gran presencia de laicos en la misión evangelizadora y una Iglesia muy viva que impregna todas las acciones del día a día del pueblo.

La Iglesia también está comprometida con la defensa de los derechos y la protección de los pueblos indígenas y el medio ambiente, y ha desarrollado campañas como Laudato Si’ y Amazonía sin Hambre.

En cuanto a la presencia de la Eucaristía en las comunidades de la Amazonía, la Iglesia cree que es necesario dar pasos en algunas direcciones y repensar la formación en los seminarios con sacerdotes al servicio de las comunidades.

También se destaca la difícil situación provocada por la minería en la Tierra Yanomami y la falta de voluntarios para la misión en las iglesias del Sur y Sudeste.

Recomendamos:
"Una iglesia en salida hacia el pueblo: Encuentro continental en países bolivarianos"

En resumen, la Iglesia en la Amazonía es una parte importante de la vida de la región, con una gran presencia de laicos y una fuerte religiosidad popular.

La Iglesia está comprometida con la protección de los pueblos indígenas y el medio ambiente, y está buscando formas de fortalecer su presencia y su misión en la región.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cuál es la situación actual de la Amazonía?
La Amazonía atraviesa dificultades, como la minería y la deforestación, que afectan a pueblos indígenas y la vida en la región.

2. ¿Cómo es la religiosidad en la Amazonía?
La Amazonía cuenta con una religiosidad muy profunda y una vida de fe que impregna todas las acciones del día a día del pueblo.

3. ¿Por qué el Papa tiene un gran afecto por la Amazonía?
El Papa siempre ha mostrado un gran afecto por la Amazonía, está preocupado por la depredación del medio ambiente y valora la forma de ser Iglesia en la región.

4. ¿Cuál es la situación de la Eucaristía en la Amazonía?
En muchas comunidades de la Amazonía, la Eucaristía solo se celebra dos veces al año, lo que plantea interrogantes sobre la formación de los sacerdotes y la atención pastoral.

5. ¿Qué problemas enfrenta la Iglesia en la Amazonía?
La Iglesia en la Amazonía enfrenta desafíos como la falta de voluntarios para la misión en las iglesias del sur y sudeste, la situación de los pueblos indígenas, el alcoholismo y los abusos sexuales.

Con información de ReligionDigital.org