TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿La futura Constitución de la Curia será enviada a las Conferencias Episcopales?

¿Cómo se va a consultar el proyecto de Constitución Apostólica para la Curia Romana a las Conferencias Episcopales?

El borrador de Documento Papal que regulará el desempeño de la Curia Romana será sometido a la opinión de los líderes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, según informó el Vaticano el miércoles 10 de abril.

Este escrito será enviado “en los próximos días” a los presidentes de las Conferencias Episcopales, a los Sínodos de las Iglesias orientales, a los Departamentos de la Curia, a las Conferencias de Líderes y Superioras Mayores, y también a algunas Universidades Pontificias, solicitando sus comentarios y sugerencias, según precisó la Santa Sede.

Si bien, en la carta que será enviada a las personas consultadas, el secretario del “C6”, Mons.

Marcello Semeraro les solicitará “la mayor cautela” respecto a este escrito, los miembros del Consejo de Cardenales son conscientes del riesgo de filtraciones que podrían surgir.

“Estadísticamente, es muy probable que se produzcan filtraciones”, admitió el miércoles Alessandro Gisotti, portavoz del Vaticano.

“Sin embargo, enviar este escrito a las Conferencias Episcopales es respetar la sinodalidad que promueve el Papa”.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede aclaró que el escrito en cuestión no es “un escrito del Papa”, sino “un escrito aprobado por el Consejo de Cardenales y autorizado por el Papa para su consulta”.

Se ha conocido que la versión en italiano de este escrito podría llegar a los diferentes Departamentos de la Curia el viernes, y ya ha despertado muchas inquietudes.

En el Vaticano, muchos temen que la futura Constitución otorgue demasiada libertad a las Conferencias Episcopales, en detrimento del poder central de una Curia que se ha reducido en tamaño.

El C6 espera comenzar a trabajar, a partir de su próxima reunión a finales de junio, con las primeras respuestas de las Conferencias Episcopales.

Mientras el comunicado final de la Santa Sede no menciona una fecha límite para la publicación del escrito, el Vaticano “esperaba” que este ocurriera “antes de fin de año”, después de haber mencionado la Pascua.

El papa Francisco reconoció que, si bien la reflexión iniciada en 2013 podría parecer lenta, lo más importante es el proceso en marcha.

“En sí mismo, el proceso es un paso concreto”, insistió Alessandro Gisotti, quien también señaló que el C6 hizo hincapié en “la orientación misionera que cada vez más debe asumir la Curia, el compromiso de fortalecer el proceso de sinodalidad en la Iglesia y la necesidad de una mayor presencia de mujeres en roles de liderazgo en los órganos de la Santa Sede”.

Este último punto sobre el lugar de las mujeres en la Curia también ha sido incluido en la agenda de las “nuevas temáticas” que el C6 ha incorporado a su programa de futuras reflexiones, según lo acordado con el Papa. “El trabajo del Consejo de Cardenales no se limitará a la publicación de Predicate evangelium“, explicó Alessandro Gisotti, recordando que, desde el principio, el Papa le asignó una función de asistencia en la gestión de la Iglesia.

Este énfasis en el papel de las mujeres, que también fue uno de los temas del Sínodo sobre los jóvenes, podría destacar que el proyecto de futura Constitución no ha encontrado solución a los obstáculos legales que les impiden actualmente acceder a los puestos más altos de la Curia, que generalmente están reservados para los hombres ordenados.

Nicolas Senèze, en Roma. La Croix

Con información de es.la-croix.com