Nota: El siguientes video que vas a ver: En misa, asistamos de rodillas al milagro de la transubstanciación (3/5) – P.
Valentín Aparicio, te acercará mucho más a Dios, su Palabra y crecer espiritualmente.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Iglesia católica está utilizando YouTube como herramienta de evangelización para llegar a más personas con el mensaje del Evangelio de Cristo.
La plataforma de vídeo ha permitido la creación de canales católicos por parte de laicos y sacerdotes de todo el mundo, que ofrecen una gran variedad de contenidos como el Evangelio de hoy, música para la Eucaristía, novenas a los Santos, el rezo del Santo Rosario, la Divina Misericordia y predicación para avivar la fe en Jesús.
Estos canales ayudan a difundir la Buena Nueva a personas de todo el mundo y a permitir que los católicos profundicen en su fe y compartan el mensaje del Evangelio con los demás.
La utilización de YouTube por parte de la Iglesia está en consonancia con la visión de San Juan Pablo II de una Nueva Evangelización que llegue a la gente allí donde esté, utilizando medios creativos e innovadores para compartir el mensaje de la fe.
La plataforma digital de vídeo YouTube ha permitido a la Iglesia llegar a un público más amplio y ofrecer una herramienta esencial y conveniente para que los fieles crezcan en su fe y aprendan más sobre el mensaje del Evangelio.
Este escrito hace una recopilación de las enseñanzas de la fe católica, en donde se destaca que todos los católicos están llamados a conocer, amar y servir a Dios, y a formarse en la fe católica para poder responder a ella y ser testigos de Cristo en el mundo actual.
También se hace hincapié en la necesidad de compartir el amor y el perdón que Dios nos da en Cristo Jesús con cada persona, lo que puede ayudar a que no se sientan solas, tristes y sin esperanza.
El Papa Francisco también es mencionado en este resumen, ya que insta a los católicos a compartir el Evangelio con los demás, ser testigos de Cristo en el mundo actual y vivir la fe en la vida cotidiana.
En general, se resalta la importancia de compartir el amor de Dios con los demás para que su presencia les acompañe y no se sientan solos.
Mater Mundi TV es un canal católico de televisión digital dedicado a ofrecer testimonios y otros contenidos de interés, formación y actualidad para impulsar el mayor conocimiento de la Iglesia y la religión católica.
Mater Mundi TV es una iniciativa laica sin ánimo de lucro, impulsada por Dña.
Pilar Sartorius.
Dependemos de vuestros donativos para producir y ofrecer de forma gratuita unos contenidos que no te dejarán indiferente, porque en ellos podrás distinguir la verdad, la bondad, el amor y la belleza de Dios en la vida de los hombres.
Para más información, noticias y saber cómo puedes ayudarnos en nuestra misión evangelizadora visita nuestra web: https://matermundi.tv/
En misa, asistamos de rodillas al milagro de la transubstanciación (3/5) – P.
Valentín Aparicio
La Liturgia Eucarística: El Milagro de la Transubstanciación y la Epiclesis.
El padre Valentín Aparicio, en un video publicado en la plataforma de YouTube, reflexiona sobre la parte más importante de la misa, la liturgia eucarística.
Destaca que esta celebración se centra en la Eucaristía y se celebra en el altar.
El sacerdote explica que la parte principal de la liturgia eucarística es la consagración, cuando el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesucristo a través del milagro de la transubstanciación.
El padre Aparicio remarca la importancia de la epiclesis, en la que el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que bendiga los dones que se ofrecen en la mesa del altar.
Además, explica que se conservan reliquias de mártires romanos en el interior del altar para que los fieles se ofrezcan a Jesús en el momento del ofertorio.
El sacerdote destaca que las oraciones que se utilizan en la misa tienen siglos de existencia y es imposible cambiarlas ya que recogen todo el patrimonio espiritual de la Iglesia católica.
Por lo tanto, cada palabra pronunciada tiene un significado y no puede ser cambiada al antojo de cada sacerdote.
En definitiva, el padre Valentín Aparicio hace hincapié en que la liturgia eucarística es la parte más importante de la misa y explica la riqueza espiritual que hay detrás de ella.
Por lo tanto, anima a los fieles a vivirla intensamente y a saborear cada una de las palabras pronunciadas en la celebración.
Aquí hay más información de Mater Mundi TV:
3.
la Liturgia Eucarística
En este tercer vídeo de la serie con lo más esencial de la santa misa, con el padre Valentín Aparicio, llegamos a unos momentos a la Liturgia Eucarística.
Se celebra en el altar y comienza con el Ofertorio, con unas oraciones tomadas directamente de viejas plegarias de Beraká (que significa bendición) y que provienen de las palabras que ya se pronunciaban en el siglo I, en el año 90 d.C.
Esto es una pequeñísima prueba del importante patrimonio espiritual que tenemos los católicos.
Razón también por las que un sacerdote no puede cambiar o inventarse lo que dice en misa un domingo, aunque a algunos fieles les parezca “monótono”.
Cuando llega el momento de la Consagración escucharemos las mismas palabras que Jesús pronunció en la última cena.
Pero justo antes tiene lugar la Epíclesis, cuando el sacerdote invoca al Espíritu Santo para que transforme el pan y el vino, para que Jesucristo venga de nuevo a nosotros.
En ese momento de la Liturgia Eucarística asistiremos, de rodillas, al milagro de la transubstanciación: el pan deja de ser pan y se transforma en el Cuerpo de Jesús, igual que el vino deja de ser vino y se convierte en la Sangre de Cristo.
Su apariencia serán las de pan y vino, pero la sustancia ha cambiado.
La plegaria eucarística que el sacerdote dirá después de la Consagración puede variar.
Pero la primera oración ya estaba compuesta en el año 250 d.C.
Y sobre la plegaria eucarística segunda se han encontrado textos que la remontan al 190 d.C.
El padre Valentín nos recordará de nuevo aquí que los sacerdotes, cuando celebran misa, no se limitan a repetir sin más unas oraciones que vienen en un libro.
Están pronunciando y revelando auténticos tesoros, palabras y ritos que forman parte del patrimonio espiritual de la Iglesia.
Un patrimonio con más de 2.000 años de historia que no se puede cambiar así como así.
Escucha atentamente al vicerrector del Seminario Mayor de Toledo para conocer o refrescar algunas nociones básicas sobre la santa misa.
Tal vez puedas comprenderla y vivirla más profundamente la próxima vez.
—————————-
¿Nos ayudas a seguir remando? ©Mater Mundi TV es una Fundación que se sostiene solo con los donativos que recibe.
Si te ha gustado este vídeo, ayúdanos para que podamos seguir ofreciendo de forma gratuita nuestros contenidos.
Puedes donar a través de PAYPAL, transferencia o tarjeta bancaria y también por BIZUM al 03158 https://www.matermundi.tv/donar-ahora/ ¡Gracias!
Fuente Original Mater Mundi TV YouTube