
✝
¿Cómo podemos unirnos en oración para pedir a Dios y a la Virgen de Guadalupe por aquellos afectados por la violencia intrafamiliar en México?
El próximo domingo, todas las iglesias de México llevarán a cabo una invocación especial, en la que pedirán a Dios y a la Virgen de Guadalupe, por aquellos que sufren los efectos de la violencia intrafamiliar y la desintegración de la sociedad. La iniciativa no solo persigue dar a conocer el problema de la violencia en el hogar, problemática que se ha agudizado durante la cuarentena originada por la pandemia de coronavirus, sino que forma parte de un proyecto de gran alcance, cuyo objetivo es construir la paz desde distintos ámbitos.
Este proyecto, denominado «Jornada de Oración Mensual», surgió a raíz del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara en junio de 2022, y cuenta con el respaldo de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús en México y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM).
En un esfuerzo por motivar la oración de este domingo, la CEM ha difundido información relevante acerca de la violencia en el hogar. De acuerdo con dicha información, solamente 3 de cada 10 niños son educados en un ambiente libre de todo tipo de violencia, es decir, el 70% de los niños mexicanos viven bajo algún tipo de violencia física, psicológica o simbólica, tal como ha sido señalado por el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Los obispos también revelan información registrada en la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia del INEGI, según la cual el 50% de los jóvenes mexicanos, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 29 años, viven en situaciones de conflicto constante que nunca llegan a ser resueltas en su hogar. De este porcentaje, el 44.2% evita compartir con sus familiares a causa del conflicto, lo que los deja en situación de vulnerabilidad ante el consumo de sustancias adictivas.
El tercer domingo de cada mes, en todas las iglesias se orará por distintas causas, tales como: la reconversión de los delincuentes, la clase política, los migrantes, las víctimas de trata y los jóvenes que son atraídos por el crimen organizado, entre otras.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué se hará en todas las iglesias de México este domingo? Se hará una oración especial para pedir a Dios y a la Virgen de Guadalupe por las personas que sufren la violencia intrafamiliar y la descomposición del tejido social.
2. ¿Por qué surgió el proyecto de la Jornada de Oración Mensual? Surgió a raíz del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara.
3. ¿Cuál es el porcentaje de niños que viven bajo algún tipo de violencia física, psicológica o simbólica en México? El 70% de los niños viven bajo algún tipo de violencia según el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
4. ¿Qué porcentaje de jóvenes de entre 12 y 29 años viven situaciones de conflicto constante que no son resueltos dentro de sus hogares? El 50% de jóvenes viven situaciones de conflicto constante.
5. ¿Por qué se motivó el tercer domingo de cada mes a orar por diferentes causas? Para concientizar sobre distintas problemáticas como la conversión de los delincuentes, la clase política, los migrantes, las víctimas de trata, los jóvenes atraídos por el crimen organizado, entre otras.
✝
Con información de VidanuevaDigital.com
Aviso Importante: Las fotos que se muestran en este artículo, pertenecen a sus respectivos Autores. Todo los Créditos son otorgados a los respectivos dueños. Si tienes un reclamo, visite: Reclamo de DMCA, puedes solicitarlo a nuestro corro: [email protected]