La intención de la agrupación Canto Católico es registrar el himno dedicado a la Virgen de Guadalupe en su lugar de culto en México.

¿Cuál es el proyecto de la fundación chilena Canto Católico en la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México?

El director ejecutivo de la fundación Canto Católico, Francisco Val, buscó concretar un proyecto en Ciudad de México: grabar una nueva canción para la Morenita del Tepeyac en la Basílica que conserva el manto original en el que se apareció milagrosamente hace casi 500 años.

Este proyecto se enmarca en las producciones audiovisuales que han realizado para su canal de YouTube.

La creación del himno para la Virgen de Guadalupe en audio y video, tiene como fin transmitir un mensaje particular de fe mediante diferentes artes que son: el arte de la música, el arte de la lírica que está contenido en el texto de los cantos y el arte del cine.

Estas tres artes se unen para poder transmitir ese mensaje que han ido estudiando.

En el contexto de que quedan ya nueve años solamente para que se cumplan los 500 años de su aparición, han querido tomar esta devoción tan querida que es la devoción a la Virgen de Guadalupe.

Canto Católico ha querido dedicarle un video a la Virgen de Guadalupe.

Para esto están componiendo un canto en el cual quieren rescatar distintos elementos fundamentales y propios de esta devoción.

La Virgen de Guadalupe es querida no solamente en México, sino en todo el continente americano.

Es la Reina de México y la Emperatriz de toda América.

Realizar este himno puede ser un regalo muy grande no solamente para el pueblo mexicano ni solamente para toda América, sino también para todo el mundo.

Recomendamos:
La Epifanía manifiesta el poderoso misterio de Cristo

El video tiene un costo alto, por lo que hicieron un llamado a que los católicos se unan con mucha oración para que salga bien.

Además, si alguien desea colaborar económicamente, puede hacerlo a través del enlace https://cantocatolico.org/donar.

Cualquier ayuda es buena.

Para crear este himno, han utilizado técnicas de recasting, paraphrasing y restyling para lograr transmitir el mensaje de la mejor manera posible mediante diferentes artes.

El recasting les permitió darle un nuevo enfoque al proyecto, renovar la idea original para adaptarla a las nuevas necesidades.

La paraphrasing les ayudó a expresar el mensaje de una manera diferente, transformando el lenguaje para hacerlo más claro y entendible.

Por último, el restyling permitió que la presentación del mensaje fuera más atractiva y llamativa, sin modificar el contenido del mensaje.

En conclusión, la fundación Canto Católico está trabajando en un proyecto para crear un himno para la Virgen de Guadalupe en audio y video en la Basílica que conserva el manto original en el que se apareció milagrosamente hace casi 500 años.

Este proyecto busca transmitir un mensaje particular de fe mediante diferentes artes.

Los católicos pueden colaborar económica y espiritualmente para que este proyecto salga adelante.

Canto Católico ha utilizado técnicas de recasting, paraphrasing y restyling para lograr transmitir el mensaje de la mejor manera posible mediante diferentes artes.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto de la fundación Canto Católico en la Basílica de Guadalupe?
R: Grabar una nueva canción para la Morenita del Tepeyac en audio y video para transmitir un mensaje particular de fe mediante diferentes artes.

Recomendamos:
Modelando la hombría: de Homer a Paul

2. ¿Por qué la devoción a la Virgen de Guadalupe es tan querida en todo el continente americano?
R: La Virgen de Guadalupe es la Emperatriz de toda América, no solo la Reina de México.

3. ¿Cuál es el costo del video que se quiere grabar y cómo pueden los católicos ayudar?
R: El video tiene un costo alto y los católicos pueden ayudar colaborando económicamente a través del enlace https://cantocatolico.org/donar.

4. ¿Por qué es importante el himno para la Virgen de Guadalupe en el contexto de que faltan nueve años para que se cumplan los 500 años de su aparición?
R: Es una devoción muy querida, sobre todo en el contexto de que faltan solamente nueve años para que se cumplan los 500 años de su aparición.

5. ¿Qué representa la unión de las tres artes en este proyecto y a quiénes se dedicará?
R: La unión de la música, la lírica y el cine para transmitir un mensaje de fe y se dedicará a la Virgen de Guadalupe que es la Emperatriz de toda América.

Con información de aciprensa.com – Foto Crédito: aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba