✝
¿Cuál es la resistencia de la Mezquita-Catedral ante un terremoto según el estudio llevado a cabo por la ETSA de la Universidad de Sevilla?
En el Real Círculo de la Amistad, se presentó una conferencia titulada “La Mezquita-Catedral ante un terremoto.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un caso teórico” donde se revelaron los estudios realizados por el Departamento de estructuras de edificación de ingeniería del terreno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla.
Este estudio analizó detalladamente cómo reaccionaría el monumento ante un posible sismo hipotético.
El arquitecto encargado de conservar el edificio, Gabriel Rebollo, reconoció que este estudio resultó muy valioso porque nunca se había abordado de una manera científica antes.
Parte del equipo de investigación, María Victoria Requena y Antonio Morales, adelantaron que este estudio resulta novedoso porque utiliza tecnología avanzada para crear modelos numéricos de elementos finitos que permiten analizar diferentes supuestos de terremotos.
Según el profesor Antonio Morales, la resistencia del monumento a los sismos se debe a su propia estructura, dispuesta en naves conformadas por arcadas sobre columnas.
Esto le proporciona flexibilidad ante cualquier movimiento.
Además, las simulaciones realizadas han demostrado que, en los casos más comunes, la Mezquita-Catedral solo sufriría daños menores en la fachada norte del Patio de los Naranjos mientras que el resto de la estructura soportaría el terremoto sin mayor problema.
En resumen, este estudio demuestra la importancia de analizar la resistencia de los monumentos ante sismos y de utilizar tecnología avanzada para crear modelos numéricos precisos.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un monumento histórico muy importante que requiere especial atención en cuanto a su conservación y sostenibilidad.
Este tipo de estudios pueden ayudar a garantizar una larga vida para estos monumentos.
✝
Con información de VidanuevaDigital.com