TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

Obispos de Panamá: los católicos no deben asistir a misas de la FSSPX

En el contexto del diálogo entre el Vaticano y los lefebvristas, ocurrido en el año 2009, el Papa Benedicto XVI tomó la decisión de levantar la excomunión de cuatro obispos que habían sido consagrados por Lefebvre en 1988.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
(🔊 Activa el Audio )

Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Estos obispos son Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta.

Esta medida tomada por el Papa Benedicto XVI buscaba promover el diálogo entre la Santa Sede y los lefebvristas, a pesar de las discrepancias existentes.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por parte del Vaticano y la negativa de la sociedad a reconocer los documentos eclesiásticos, especialmente los del Concilio Vaticano II, los lefebvristas no tienen un estatus oficial reconocido dentro de la Iglesia católica.

Uno de los temas que ha generado controversia es la celebración de la misa tradicional en latín.

Los obispos panameños han aclarado que si bien no está prohibida en la Iglesia católica, su celebración debe ser aprobada por los obispos.

Además, el uso del Vetus Ordo, es decir, la misa en latín que se celebraba antes del Concilio Vaticano II, solo puede ser autorizado por la Santa Sede.

Sin embargo, el Vaticano ha publicado recientemente un motu proprio, titulado “Guardianes de la Tradición”, el cual ha generado gran controversia.

Este documento, emitido por el Papa Francisco el 16 de julio de 2021, restringe prácticamente por completo la celebración de la Misa Tradicional en Latín, también conocida como forma extraordinaria o rito tridentino del Misal de 1962.

Es importante destacar que con este motu proprio, el Santo Padre ha cambiado las disposiciones previamente establecidas por su predecesor, el Papa Benedicto XVI, en su propio motu proprio del año 2007.

Recomendamos:
La Iglesia lleva su mensaje a los más alejados: Obispo de Cuautitlán.

Dichas disposiciones habían facilitado la celebración de la Misa Tradicional en Latín.

Esta medida ha generado una gran controversia y ha dejado perplejos a muchos fieles católicos que tenían un profundo apego y devoción por la misa en latín.

Muchos consideran que esta restricción impuesta por el Papa Francisco es un paso atrás en el camino hacia una mayor apertura y comprensión de las diferentes expresiones de fe dentro de la Iglesia católica.

Sin embargo, también hay quienes respaldan esta medida y consideran que es importante promover la unidad y la comunión dentro de la Iglesia, evitando divisiones basadas en diferencias litúrgicas.

En conclusión, la relación entre el Vaticano y los lefebvristas ha sido objeto de diálogo y controversia a lo largo de los años.

La celebración de la misa tradicional en latín ha sido uno de los temas clave en este debate.

La reciente publicación del motu proprio por parte del Papa Francisco ha generado diferentes reacciones y ha dejado perplejos a muchos fieles.

Es importante seguir reflexionando y dialogando sobre estos temas, buscando siempre la unidad y la comunión dentro de la Iglesia católica.

Con información de catholicnewsagency.com – Foto: Crédito: catholicnewsagency