
✝
¿Cómo el Papa Francisco ha llegado al corazón tanto de creyentes como de no creyentes?
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, Carlos Osoro, expresó su convicción de que el Papa Francisco «ha llegado al corazón de los creyentes y no creyentes con su manera de ser y vivir, transmitiendo el abrazo y la cercanía de Dios».
Lo hizo durante la inauguración del congreso «La alegría del Evangelio», organizado por el Secretariado de Pastoral Universitaria de Madrid en colaboración con la Fundación San Pablo CEU, lugar en el que se tratará el magisterio del Papa Francisco en los próximos dos días.
El vicepresidente del Episcopado destacó que el actual Pontífice argentino es «un signo de fe, humildad y reconciliación en medio de este mundo», y afirmó que el Papa es un «vínculo de unidad» para toda la Iglesia.
Además de estas palabras, el acto de presentación contó también con la presencia del nuncio Bernardito Auza y del arzobispo emérito de Burgos y consejero de la Asociación Católica de Propagandistas, Fidel Herráez.
Otras personalidades importantes que acudieron al acto fueron el cardenal primado de México, Carlos Aguiar, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, y el filósofo y biógrafo de Jorge Mario Bergoglio, Massimo Borghesi.
El presidente de la Fundación San Pablo CEU y de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza, como anfitrión del congreso, expresó su deseo de que este evento «nos traiga lo más definitivo de la vida, que es la alegría del Evangelio».
Por su parte, el arzobispo Herráez resaltó «los diez años de vida incondicionalmente entregada a la misión encomendada por Jesucristo», y destacó la sencillez en las palabras, los gestos interpelantes, la escucha sinodal del Espíritu y el incansable empeño misionero de Jorge Mario Bergoglio.
Asimismo, señaló cómo la alegría del Evangelio promovida por Francisco es «un programa para anunciar a los hombres y mujeres de hoy que Cristo tiene palabras de vida».
El nuncio Auza valoró este congreso como «un hermoso gesto de afecto filial y comunión, y un espacio privilegiado para promover la evangelización».
En su intervención, destacó que la Evangelii Gaudium del Papa Francisco plantea un proyecto de evangelización total.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué destacó el cardenal Osoro sobre la manera de ser y vivir del papa Francisco?
R: Destacó que ha llegado al corazón de los creyentes y no creyentes con su abrazo y cercanía a Dios.
2. ¿Por qué Osoro defiende al papa Francisco como «vínculo de unidad» para la Iglesia?
R: Porque es un signo de fe, humildad y reconciliación en medio del mundo y promueve la unidad en la Iglesia.
3. ¿Quiénes participaron en la sesión de apertura del congreso «La alegría del Evangelio»?
R: El cardenal Osoro, el nuncio Bernardito Auza y el arzobispo emérito Fidel Herráez, entre otros.
4. ¿Qué destacó el arzobispo Herráez sobre el papa Francisco?
R: Destacó su entrega incondicional en la misión encomendada por Jesucristo, su sencillez en las palabras y gestos, y su incansable empeño misionero.
5. ¿Cómo valoró el nuncio Auza el congreso «La alegría del Evangelio»?
R: Lo valoró como un hermoso gesto de afecto filial y comunión, y un espacio privilegiado para promover la evangelización a través del proyecto de evangelización total promovido por Evangelii Gaudium.
✝
Con información de VidanuevaDigital.com