TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Por qué deberíamos ser más que solo llamarnos cristianos según el Papa?

https://www.corazones.org/oraciones/oraciones_espiritu_santo/a_oracion_espiritu_santo.htm

¿Cómo el Papa advierte contra aquellos que se proclaman cristianos pero no están dispuestos a pagar el precio de seguir el Evangelio en situaciones concretas?

En el transcurso del Ángelus del domingo, 18 de agosto, el Papa se refirió indirectamente a la problemática situación política en Italia, alertando contra aquellos que proclaman su cristianismo sin “estar dispuestos a pagar el precio por elecciones coherentes con el Evangelio”.

En este sentido, el papa Francisco resaltó que es fundamental ser cristianos en situaciones de la vida cotidiana, dando testimonio del Evangelio, el cual se basa en el amor por Dios y por nuestros semejantes.

Desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano, el Sumo Pontífice recordó que la propagación del testimonio del Evangelio se ha esparcido “como un fuego benéfico que ha superado todas las divisiones entre las personas, las categorías sociales, las poblaciones y las naciones”.

Además, el Pontífice destacó que dicho fuego quema todo particularismo y mantiene la caridad abierta a todos, otorgando preferencia únicamente a aquellos que más necesitan de ella, es decir, a los pobres y excluidos.

Según el papa Francisco, la adhesión al fuego del amor de Cristo conlleva la adoración de Dios y el deseo de servir a nuestros semejantes.

Retomando las palabras de Cristo en el Evangelio, donde asegura haber venido a “dividir”, el papa Francisco resaltó que Jesús, efectivamente, llegó para “separar con fuego lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto”.

En este sentido, llegó para “dividir” y poner en crisis la vida de sus discípulos, rompiendo las ilusiones fáciles de aquellos que piensan que pueden combinar la vida cristiana y compromisos de toda índole.

Recomendamos:
¿Quién es Bautista Spagnoli, Beato?

En palabras del Sumo Pontífice, este hecho implica prácticas y actitudes religiosas que van en contra del prójimo.

Finalmente, el Papa destacó la importancia de no vivir de manera hipócrita, sino de estar dispuestos a pagar el precio por elecciones coherentes con el Evangelio.

Estas palabras del pontífice tienen lugar en el contexto de una situación política tensa en Italia, donde el Ministro de Interior de extrema derecha Matteo Salvini utiliza frecuentemente símbolos cristianos; en este sentido, el Papa comparó la crisis actual en Italia con la Alemania de 1934.

Asimismo, el periódico La Verità, cercano a la Liga de Matteo Salvini, atacó recientemente al padre Antonio Spadaro, director de La Civiltà cattolica, una revista jesuita conocida por su cercanía al papa Francisco.

En ella, se desarrollan habitualmente las opiniones del Sumo Pontífice sobre la situación política internacional, y sus artículos son revisados por la Secretaría de Estado antes de su publicación.

El pasado 8 de agosto, Matteo Salvini rompió su alianza con el Movimiento 5 Estrellas, con el que había gobernado durante un año, exigiendo nuevas elecciones.

Tras esto, utilizó un discurso electoral rechazando a los extranjeros, oponiéndose así a la Iglesia italiana y al Papa Francisco.

En resumen, el Papa hizo un llamado a la coherencia y a la verdadera práctica del cristianismo en la vida diaria, denunciando los discursos incoherentes que utilizan la figura de Cristo para incentivar prácticas que van en contra del prójimo.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:

1. ¿Cómo debe ser nuestro testimonio como cristianos en situaciones concretas?
Respuesta: Debemos dar testimonio del Evangelio, que es esencialmente amor por Dios y por nuestros hermanos y hermanas.

Recomendamos:
¿Cómo influye el pensamiento de Henri de Lubac en la Iglesia actual?

2. ¿Cómo extiende el testimonio del Evangelio el fuego benéfico?
Respuesta: El testimonio del Evangelio se ha extendido “como un incendio benéfico superando toda división entre individuos, categorías sociales, pueblos y naciones”.

3. ¿Qué requiere la adhesión al fuego del amor de Cristo?
Respuesta: La adhesión al fuego del amor de Cristo requiere a la vez la adoración de Dios y la voluntad de servir a nuestro prójimo.

4. ¿De qué manera Jesús vino a “dividir” según el Evangelio dominical?
Respuesta: Jesús vino para “separar con fuego lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto”.

5. ¿Cómo debemos estar dispuestos a vivir según el Evangelio?
Respuesta: No debemos vivir de manera hipócrita, sino “de estar dispuesto a pagar el precio por elecciones consistentes con el Evangelio”.

Con información de es.la-croix.com