✝
¿Por qué los católicos bautizamos niños? ¿Es bíblico? ¿Qué efecto tiene el Bautismo en nosotros y por qué es necesario para la salvación?
La práctica del bautismo en la Iglesia católica es vista como un sacramento que tiene un efecto real en el creyente, marcándolo para siempre como un hijo de Dios y permitiéndole acceder al cielo.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sin embargo, existe una pregunta frecuente sobre el bautismo de niños en la Iglesia Católica y si esto está respaldado por la Biblia.
Esta cuestión surge debido a diferentes interpretaciones de la práctica del bautismo y su importancia en la vida del creyente.
La Iglesia católica ha entendido el bautismo como un sacramento que tiene poder redentor sobre el creyente desde los inicios del cristianismo.
Sin embargo, los protestantes han rechazado la idea de que los sacramentos realmente hacen algo por nosotros.
Además, algunos creen que no se puede bautizar niños debido a que les falta conciencia.
Esto ha llevado a preguntar si el bautismo de niños es bíblico.
Dependiendo de la denominación a la que uno pertenezca, es posible que se esté más o menos cerca de la plena comprensión de lo que hace el bautismo en el creyente.
La Iglesia Católica interpreta las enseñanzas de la Biblia en el Catecismo, donde se afirma que el bautismo es necesario para la salvación, según lo enseñado por el Señor mismo.
Además, se resalta que el bautismo perdona todos los pecados, da nueva vida en el Espíritu Santo y nos une al cuerpo de Cristo.
El bautismo no solo perdona el pecado original, sino también los pecados personales, y su castigo.
Si la persona muriese en ese momento, iría directamente al Cielo, no al purgatorio.
Es también una forma en la que el creyente es adoptado como hijo o hija de Dios, además de ser consagrado para el culto religioso.
Se le otorgan dones del Espíritu Santo, como sabiduría, ciencia, entendimiento, fortaleza, consejo, piedad y temor de Dios.
El bautismo de niños es una práctica común en la Iglesia católica y se basa en la idea de que el sacramento tiene un efecto real en el niño, aunque no tenga conciencia o capacidad de decidir por sí mismo.
El bautismo de bebés y niños pequeños se interpreta como un equivalente al ritual de la circuncisión del Nuevo Testamento.
Aunque no se mencione explícitamente en las Escrituras, se habla de familias enteras que se bautizan juntas, y esta práctica ha sido una tradición en la Iglesia durante dos siglos.
Es importante destacar que la marca que el bautismo deja en el alma del creyente es indeleble, lo que significa que ningún pecado puede borrar esa marca.
Sin embargo, el pecado puede impedir al bautismo dar frutos de salvación.
Por eso, si alguien desea volver a comprometerse con Dios después del bautismo, puede confesar sus pecados en el Sacramento de la Reconciliación y recibir la Santa Comunión.
El re-bautismo es una práctica que no tiene sentido ya que la marca del bautismo solo se puede dar una vez.
La confirmación en la Iglesia Católica es vista como una práctica fundamentalmente diferente del bautismo protestante, ya que confirma y fortalece las gracias que hemos recibido del bautismo.
La confirmación se realiza a una edad temprana porque se quiere que los niños fortalezcan esas gracias lo antes posible.
En resumen, el bautismo de niños se basa en la idea de que el sacramento tiene un efecto real en el niño, aunque no tenga conciencia para decidir por sí mismo.
El bautismo es considerado un sacramento que marca para siempre al creyente como un hijo de Dios y permite el acceso al cielo.
La confirmación, por su parte, confirma y fortalece las gracias del bautismo.
En definitiva, los sacramentos tienen un efecto real en el creyente, y el bautismo de niños en la Iglesia Católica se respalda en la comprensión de que el sacramento tiene poder redentor sobre el creyente desde los inicios del cristianismo.
✝