Pregunta conmovedora de un ciego al Obispo – ¿Podría describirme la Virgen?

¿Cómo describió el obispo la imagen de la Virgen María a un hombre ciego en una parroquia de México?

Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal se encontraba en una parroquia de la Arquidiócesis de México grabando un video en el que explicaba la particularidad de una imagen de la Virgen María.

Durante la grabación, un hombre ciego se acercó a él y le pidió que le describiera cómo se veía Nuestra Señora en esa advocación.

Empleando la técnica del recasting, monseñor Pérez Villarreal se encargó de describirle la imagen a este hombre ciego.

En el video, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México describía la imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, destacando los distintos elementos que se vinculaban con la Pasión de Cristo, entre ellos el signo de la cruz, los clavos y el rostro del niño Jesús.

También explicó sobre cómo la imagen de la Virgen del Perpetuo socorro nos invita a vivir de una manera especial esta Cuaresma y cómo podemos dejar que María nos consuele en momentos difíciles.

Es entonces cuando el hombre ciego se acercó y pidió que le recordara cómo se veía la Virgen María.

Monseñor Pérez Villarreal eligió la técnica de la paraphrasing para describir la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro a esta persona, le detalló la pinta de la figura de la Virgen María, describiéndola como tener un rostro muy bonito, vestida de azul con un manto naranja, y con una mirada muy bonita de compasión hacia su hijo mientras lo sostiene en sus brazos.

También describió la escena en la que el hijo está mirando una cruz que resalta el ángel Miguel, y también está el ángel Gabriel.

Recomendamos:
¡Victoria provida! Se alcanza meta de donaciones y Autobús de la Vida recorrerá este país

El hombre agradeció a monseñor Pérez Villarreal, quien luego recordó al hombre y al público en general, la frase “Dichosos los que creen sin haber visto”.

Mezclando la técnica del restyling y la del recasting, el obispo recordó a la audiencia que incluso aquellos que no pueden ver pueden todavía creer con su corazón y seguir sintiendo la presencia de la Virgen y del Señor.

La historia tuvo un final feliz y emotivo, y es un llamado para todos nosotros para recordar que la fe no está limitada a lo visual; es algo que se siente en nuestro corazón y se manifiesta en nuestras acciones y palabras.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema –

1. ¿Qué le pregunta el hombre ciego al obispo y cuál es su respuesta?
R – El hombre ciego le pregunta al obispo cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro y él la describe con detalles.

2. ¿Qué elementos están presentes en la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro?
R – La imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro tiene elementos relacionados con la Pasión de Cristo, como el signo de la cruz y los clavos, y muestra a la Madre consolando al Hijo.

3. ¿Qué mensaje nos invita a vivir esta imagen de la Virgen en la Cuaresma?
R – La imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro nos invita a dejarnos consolar por María en momentos difíciles de nuestras vidas, recordando que nunca estaremos solos.

4. ¿Qué sucedió con el hombre ciego y por qué es significativo para reflexionar?
R – El hombre ciego fue capaz de percibir la belleza de la Virgen a través de la descripción del obispo, recordándonos que la fe va más allá de la vista física.

Recomendamos:
Esta escuela católica de Nueva Jersey se volvió loca apoyando a la exalumna medallista de oro olímpica Sydney McLaughlin

5. ¿Qué mensaje nos deja la frase «Dichosos los que creen sin haber visto»?
R – Esta frase nos recuerda que la verdadera fe no se basa únicamente en lo que podemos ver, sino en la confianza que depositamos en Dios y en su presencia amorosa en nuestras vidas.

Con información de es.churchpop.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba