TuCristo - Blog de Noticias y Videos Católicos

¿Qué papel desempeñan las mujeres en la Curia? Reflexiones desde el C6

¿Cómo se puede implementar la participación de las mujeres en los puestos dirigentes de la Curia según la teología católica?

La última reunión del Consejo de Cardenales se enfocó en dos aspectos polémicos del proyecto de constitución para gobernar la Curia.

La condición de las mujeres y las relaciones con las conferencias episcopales.

En su más reciente sesión, que tuvo lugar desde el lunes 2 hasta el miércoles 4 de diciembre, el Consejo de Cardenales (C6), designado por el papa Francisco para asistir en la elaboración de una Constitución Apostólica que rija la Curia, se dedicó especialmente a reflexionar sobre la presencia de las mujeres en los órganos de dirección del Vaticano.

El comunicado publicado el miércoles por la Santa Sede indica que, en específico, se trataba de “examinar los fundamentos teológico-pastorales” de la participación de los laicos (y, por consiguiente, de las mujeres) en los puestos de liderazgo en la Curia.

De hecho, aunque Francisco ha abogado en numerosas ocasiones por que las mujeres ocupen cargos de autoridad en la Iglesia, existen dos corrientes divergentes en cuanto a la implementación de esta voluntad dentro de la Curia.

Vínculos entre la Curia y las Conferencias Episcopales

Para algunos, los puestos directivos en la Curia deben ser ocupados necesariamente por obispos, debido a la naturaleza de los temas tratados y porque sus decisiones tendrán un impacto en otros obispos.

Por otro lado, para otros, los jefes de las instituciones vaticanas solo poseen un poder otorgado por el Papa.

Dado que el obispo de Roma actúa in fine a través de los órganos de la Curia, no hay ningún impedimento para que sean dirigidos por laicos, incluyendo mujeres.

El C6 también reflexionó sobre otro tema controvertido del proyecto de constitución, que ha generado diversos comentarios por parte de aquellos que fueron consultados sobre el texto: las relaciones entre la Curia y las Conferencias Episcopales.

Camino sinodal alemán

El proyecto de constitución, que da gran importancia al principio de subsidiariedad, concedería una importante autonomía a las Conferencias Episcopales, lo cual ha generado diversas reacciones tanto en la Curia como en los nuncios apostólicos.

En este sentido, el cardenal Reinhard Marx, miembro del C6 y presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, explicó a sus colegas las particularidades del camino sinodal de la Iglesia católica alemana, el cual genera preocupación en los sectores más conservadores de la Iglesia católica.

Próxima reunión a principios de 2020

El cardenal Michael Czerny también estuvo presente para informar sobre el Sínodo de la Amazonía, del cual fue uno de los secretarios especiales.

La agencia romana I.

Media informa que el martes 3 de diciembre el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y también miembro del C6, dijo a los empresarios franceses reunidos en Roma que la constitución, provisionalmente titulada Praedicate evangelium, deberá ser publicada “lo más pronto posible” a principios de 2020.

No obstante, en su comunicado publicado el miércoles 4 de diciembre, la Santa Sede precisó que el trabajo en el proyecto de Constitución Apostólica y las numerosas reacciones que ha generado continuarán durante la próxima sesión del C6 en febrero de 2020.

Nicolas Senèze, en Roma.

La Croix

Con información de es.la-croix.com