✝
Jesús convierte el llanto en alegría al resucitar a Lázaro de entre los muertos.
En el Evangelio de hoy, Jesús convierte el luto en alegría cuando resucita a Lázaro de entre los muertos.
El Evangelio de hoy nos presenta una historia acerca de Jesús resucitando a un muerto, algo que hizo en al menos dos ocasiones más (ver Lucas 7:11-17, Marcos 5:21-23).
Sin embargo, este episodio es profundamente diferente de aquellos en tres aspectos: (1) Lázaro era un amigo cercano de Jesús, no un completo extraño.
(2) Jesús permitió a propósito que su amigo enfermo muriera.
(3) el hombre muerto estuvo en una tumba el tiempo suficiente para descomponerse.
Con estos detalles, nos encontramos en una historia de resurrección que penetrará profundamente en el misterio del milagro.
San Juan nos dice que las hermanas de Lázaro enviaron un mensaje a Jesús de que él estaba enfermo.
Se dirigieron a él en su hora más oscura debido a su gran amor por ellos (Juan 11:5).
En lugar de acelerar hacia su casa para ayudar, Jesús anunció que “esta enfermedad no terminará en la muerte, sino que es para la gloria de Dios” (Juan 11:4), y se quedó dos días más tiempo donde estaba.
¿Nos sorprende que Jesús estuviera dispuesto a permitir que Lázaro pasara por la muerte, lanzando a sus hermanas al dolor angustiado? Solo podemos imaginar cómo fueron esos dos días para esa familia.
El dolor y el deterioro físico de Lázaro continuaron avanzando, mientras que las hermanas fueron golpeadas por un doble golpe.
No solo vieron morir a su hermano, sino que su amigo no ayudó cuando lloraron por él desde las profundidades de su sufrimiento.
¿Por qué Jesús permitió que los eventos se desarrollaran de esta manera? Él sabía desde el principio que la muerte de Lázaro iba a ser una ocasión para que se revelara la gloria de Dios.
Incluso llegó tan lejos como para decir: “Me alegro por ustedes de no haber estado allí, para que crean” (Juan 11:15).
Lo que sea que se avecine estaba destinado a enseñar a sus discípulos a creer en Él.
¿Qué más podría justificar que Jesús estuviera “contento” de que Lázaro hubiera muerto?
La tragedia se intensifica cuando Jesús se acerca a la tumba.
“Quitad la piedra” (Juan 11:39), dice.
Ahora empezamos a entender por qué esta resurrección en particular está llena de gloria.
El “tercer” día, las mujeres llorosas, la piedra rodada, las sábanas funerarias: esta resurrección es una prefiguración de la propia resurrección de Jesús, cuando de una vez por todas venció la muerte, el pecado que la causa y al enemigo que la usa para aterrorizarnos.
“Lázaro, sal” (Juan 11:43) Simplemente por la Palabra que Jesús habló, Lázaro apareció vivo.
¿Qué habrían aprendido los discípulos de este evento? En primer lugar, Jesús no tenía miedo de decepcionar y causar dolor temporal a Marta y María, porque sabía que podría trabajar un bien mayor a través de la muerte de Lázaro que a través de la curación de la enfermedad que la llevó.
Si no vamos a renunciar como discípulos de Jesús, debemos entender esta verdad.
Cuando clamamos desde las profundidades de nuestro sufrimiento y solo oímos silencio, no debemos rendirnos.
Una mayor gloria está en acción; esto debemos confiarlo con todo nuestro corazón.
En segundo lugar, Jesús no está impasible ante nuestro sufrimiento, incluso cuando parece estarlo.
Su llanto por el dolor de la familia demuestra que el Amor siempre está presente, no importa cómo parezcan las cosas.
En tercer lugar, la vida de resurrección comienza para los creyentes aquí y ahora, no en el futuro.
Nada ilustra esto más gráficamente que Lázaro, envuelto en sábanas funerarias, saliendo de su propia tumba.
Como escribió el Papa Emérito Benedicto XVI en la encíclica Spe Salvi: “La vida eterna no es, como podría pensar el lector moderno inmediatamente, la vida después de la muerte, en contraposición a esta vida presente, que es transitoria y no eterna.
La “vida eterna” es la vida misma, la verdadera vida, que también podría vivirse en la edad presente y que ya no puede ser destruida por nada ni por nadie”.
Esta es la vida eterna que Jesús le da a Lázaro y a todos nosotros que creemos en Él: “Desatadle y dejadle ir” (Juan 11:44).
Finalmente, estamos libres de la muerte.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué hace Jesús en el evangelio de hoy? Jesús resucita a Lázaro de entre los muertos.
2. ¿Por qué Jesús permitió que Lázaro muriera? Para que la gloria de Dios fuera revelada a través de su resurrección.
3. ¿Qué aprendieron los discípulos de Jesús a través de la resurrección de Lázaro? A confiar en que Dios tiene un propósito mayor incluso en medio del sufrimiento.
4. ¿Por qué fue importante la resurrección de Lázaro para la enseñanza de la vida después de la muerte? Porque demuestra que Jesús es la resurrección y la vida, y que la vida eterna comienza para los creyentes aquí y ahora.
5. ¿Qué promesa hizo Dios a su pueblo en el pasaje de Ezequiel? Prometió devolver a su pueblo a su tierra y poner su espíritu en ellos para que pudieran vivir.
✝
Con información de Catholicexchange.com – Foto Crédito: Catholicexchange