✝
¿Cómo debe reaccionar la Iglesia Católica ante los casos de abuso sexual cometidos por sus sacerdotes y su reincidencia?
El juicio oral y público contra Isidoro Cabral Mosqueda, un sacerdote católico acusado de abusar sexualmente de un niño, llegó a su fin en Paraguay, según el Fiscal Héctor Garay.
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Después de la producción de pruebas por parte del tribunal de sentencia, el sacerdote fue encontrado culpable y condenado a seis años de prisión.
Cabral Mosqueda, quien se desempeñaba como cura párroco en una localidad del nordeste de Paraguay, habría cometido los actos sexuales con una niña que trabajaba como monaguilla en la iglesia.
La denuncia surgió a partir de varios comentarios dentro del colegio, donde los alumnos estaban recopilando información sobre el sacerdote y descubrieron que tenía una condena previa por un acto de agresión sexual en otra comunidad.
Tras la denuncia, se descubrió que el sacerdote ya había sido condenado por un hecho similar en el pasado, aunque con una sentencia suspendida de dos años.
A pesar de esto, la iglesia no lo apartó de su cargo, lo que permitió que continuara desempeñándose como cura párroco y cometer otro acto ilegal en el año 2018 en la localidad de Mayor Otaño.
Este caso ha vuelto a poner en cuestión las políticas de la iglesia en cuanto a la protección de los niños contra el abuso sexual por parte de sus clérigos.
Se espera que esta condena sirva como un recordatorio para la iglesia y para todas las organizaciones religiosas sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir estos actos y asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué condena recibió el sacerdote Isidoro Cabral Mosquera por abuso sexual en niños?
R: Seis años de pena privativa de libertad.
2. ¿En qué año se registró el hecho de abuso sexual en la localidad de Mayor Otaño?
R: En el año 2018.
3. ¿Por qué motivo surgió la denuncia contra el sacerdote Isidoro Cabral Mosquera?
R: Varios alumnos estaban indagando su nombre y saltó que ya soportaba una condena por un hecho similar.
4. ¿Cuál fue el comentario que llevó a la denuncia de abuso sexual en niños contra el sacerdote?
R: Una de las alumnas dijo que era probable que el padre fuera capaz de eso, ya que a ella le hizo tal cosa.
5. ¿Por qué la iglesia no apartó al sacerdote de su cargo después de haber sido condenado por un hecho similar?
R: No se especifica en el contenido, pero es reflexión del lector.
✝
Con información de acnmex.com