Noticias RSS
Se ofrece una breve oración litúrgica, siendo un poderoso signo del amor de Dios, que sostiene a los dolientes a través de la Iglesia, representada en sus ministros.
Chile – Santiago (22/07/2020 14:00, Noticia Católica) Desde finales de junio, la Arquidiócesis de Santiago de Chile ha desplegado un equipo de sacerdotes y diáconos permanentes voluntarios para rezar en los cementerios y acompañar a las familias en duelo.
El objetivo de la iniciativa es “vivir la caridad reforzando el acompañamiento, que ya realizan los diáconos y sacerdotes en los cementerios.
labor especialmente compleja en este tiempo de pandemia.
Sin duda, esta atención pastoral que siempre ha llevado a cabo la Iglesia cobra especial relevancia hoy”, explica el padre Rodrigo Magaña, responsable del servicio.
Acompañando a los dolientes en este momento difícil
A pesar de que este servicio ya lo ofrecían diáconos coordinados por los propios cementerios, no pudieron hacer frente a la obra.
Por eso, fue necesario formar equipos de sacerdotes voluntarios para acompañar a los dolientes en este momento difícil.
“Es muy doloroso ver familias que por estar con sus familiares en el hospital no pudieron despedirse de ellos como querían.
Más aún cuando hay familias que no pueden acompañarlos porque también están enfermos.
Por el momento, los cementerios permiten un número muy reducido de personas; en general, el protocolo es que al llegar a la tumba, el ataúd debe ser bajado inmediatamente.
Y es entonces cuando se puede hacer una breve oración litúrgica, que es un signo poderoso del amor de Dios, que sostiene a los dolientes a través de la Iglesia, representada en sus ministros”, destaca el vicario de la región del Maipo.
Servicio gratuito que se puede solicitar a través de una llamada telefónica
El servicio, que es gratuito, se puede solicitar a través de una llamada telefónica que se redirige a un sacerdote o diácono del equipo para acompañar a la familia del difunto y rezar la oración fúnebre.
La iniciativa va dirigida a todos los fallecidos, incluidas las víctimas del Covid-19.
Se asignó un grupo de ministros para apoyar este servicio religioso, atendiendo la demanda de entierros en cementerios y personas que desean oraciones.
(EPC)
Noticias RSS