✝
¿Cómo debería ser la universidad según el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán, en el siglo XXI?
José Manuel Pagán, rector de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha finalizado el XXXVII Curso de Pedagogía para Educadores “Renovación e innovación: la identidad de la universidad en el siglo XXI” de la Fundación Universitaria Española (FUE).
La Película que no quieren que veas
Sonido de Libertad
Eduardo Verástegui y Jim Caviezel
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Durante su discurso, ha analizado la naturaleza de la universidad, su misión en el momento actual y ha destacado la importancia de los profesores como pilares fundamentales de cualquier proyecto universitario.
Además, Pagán señala que la universidad está llamada a transformar la sociedad y no solo a adecuarse a ella.
El rector de la UCV comienza su intervención destacando que la universidad no es solo un conjunto de edificios, un catálogo de títulos o un registro de alumnos y que su propósito es la formación de personas, la forja de virtudes y la formación intelectual.
En este sentido, considera que los estudiantes y sus condiciones particulares deben ser el centro del arte de enseñar, por lo que es necesario conocerlos bien y ser magnánimos a la hora de pensar en ellos.
Para Pagán, florecer es alcanzar una vida grande, que va más allá de la utilidad, el mercado laboral o los deseos de los jóvenes.
Si bien la universidad debe dar respuesta a las necesidades de la sociedad, corremos el riesgo de identificar sociedad con mercado y necesidad con mano de obra cualificada, por lo que es necesario escapar de la instrumentalización de la educación universitaria.
Apuesta por una “educación liberal” como la concebía John Henry Newman y a buscar la excelencia, entendida no como ser mejor que otros, sino como ser mejor que uno mismo.
En su discurso, Pagán defiende que la educación de los jóvenes debe enfocarse en el cultivo de virtudes intelectuales y éticas o morales, argumentando que la actividad intelectual nutre una vida interior que no siempre es valorada hoy en día.
En este sentido, se apoya en san Agustín para ejemplificar la disyuntiva entre la “curiositas” y la “estudiositas” que padece hoy la universidad y la necesidad de descubrir el poder transformador de la vida intelectual.
El rector de la UCV también alude a la “llamada inequívoca e irrenunciable a la investigación”, aunque advierte sobre la amenaza de la visión cada vez más extendida de la Research university, que supone la fragmentación de la universidad.
Según Pagán, docencia e investigación no deben ser puestas en competencia, siendo necesario que se complementen mutuamente.
En resumen, para José Manuel Pagán, la universidad está llamada a transformar la sociedad, para lo que es fundamental conocerla previamente.
En este sentido, es necesario escapar de la instrumentalización de la educación universitaria, enfocarse en el cultivo de virtudes intelectuales y éticas, buscar el poder transformador de la vida intelectual y apostar tanto por la docencia como por la investigación.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Cómo define el rector de la Universidad Católica de Valencia la naturaleza de la universidad?
R: José Manuel Pagán la define como una institución con un propósito compartido de profesores y estudiantes dedicada a la formación de personas, la forja de virtudes y la formación intelectual.
2. ¿Qué significa “florecer” en el contexto de la educación universitaria?
R: Alcanzar una vida grande que va más allá de la utilidad, el mercado laboral o los deseos del joven.
3. ¿Por qué es importante la educación liberal que propone John Henry Newman según el rector?
R: Porque busca la excelencia entendida como ser mejor que uno mismo, como alcanzar la cota de grandeza destinada a cada cual.
4. ¿Por qué es fundamental cultivar virtudes intelectuales y éticas o morales en los jóvenes?
R: Porque las virtudes intelectuales responden a una pregunta teórica sobre lo que es bueno y necesario saber, mientras que las éticas o morales responden a una pregunta práctica sobre lo que es oportuno y adecuado hacer.
5. ¿Qué riesgo plantea la visión de la Research University según el rector?
R: La fragmentación de la universidad y la necesidad de elegir entre docencia e investigación, cuando lo ideal es que ambas se den juntas en una universidad que forme a personas y transforme la sociedad.
✝
Con información de exaudi.org | Foto Créditos: exaudi.org