
✝
¿Cómo el diálogo interreligioso puede ayudar a construir la paz y el bien común después del ataque en el Centro Ismaelita de Lisboa?
El reciente ataque en el Centro Ismaelita de Lisboa, en el cual murieron dos empleadas y un individuo resultó herido gravemente, ha suscitado la atención de la Conferencia Episcopal Portuguesa.
En un comunicado, los obispos expresaron su «profunda consternación» y ofrecieron oraciones y solidaridad a las familias enlutadas y a la comunidad ismailí afectada.
En el comunicado también se hace hincapié en la importancia del diálogo interreligioso como medio para la construcción de la paz y el bien común.
El cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Clemente, también expresó su pesar por este trágico evento y mostró su solidaridad con la Comunidad Ismaelita y las familias de las víctimas.
Asimismo, recordó la estrecha relación y el diálogo interreligioso que mantiene con esta comunidad minoritaria musulmana como un medio para construir la paz y un mundo más justo.
La autoría del ataque fue atribuida a un refugiado afgano de 29 años, viudo y padre de tres hijos, que se encontraba armado con un cuchillo.
El individuo había residido en Portugal durante un año después de salir de un centro de refugiados en Grecia.
El ataque ocurrió en la mañana del martes 28 de marzo en el centro ismaelita de Lisboa.
Este trágico evento sirve como recordatorio de la importancia del diálogo interreligioso y la necesidad de trabajar juntos para construir la paz y la justicia.
La solidaridad y el respeto mutuo son fundamentales en la construcción de un mundo más tolerante y pacífico donde cada persona pueda vivir sin temor.
Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a profundizar y reflexionar sobre el tema:
1. ¿Qué expresaron los obispos de la Conferencia Episcopal Portuguesa en relación al atentado en el Centro Ismaelita?
Reafirmaron la importancia del diálogo entre religiones en la construcción de la paz y mostraron su consternación por el hecho.
2. ¿Cómo se expresó el cardenal patriarca de Lisboa tras el atentado?
Mostró su dolor y total solidaridad con la Comunidad Ismaelita y las familias de las víctimas y destacó la importancia del diálogo interreligioso.
3. ¿Qué relación mantiene el cardenal patriarca de Lisboa con la comunidad ismaelita?
Mantiene con ellos una estrecha relación y un permanente diálogo interreligioso, como forma de construir la paz y un mundo más justo.
4. ¿Quién fue el agresor del atentado en el Centro Ismaelita?
Fue un refugiado afgano de 29 años, viudo y padre de tres hijos, armado con un cuchillo.
5. ¿De dónde procedía el agresor del atentado en el Centro Ismaelita?
Procedía de un centro de refugiados de Grecia y llevaba un año residiendo en Portugal, tras ser trasladado dentro de un acuerdo entre Grecia y la UE.
✝
Con información de VidanuevaDigital.com